Nanofertilización Ecológica: Evaluación de nanopartículas de plata de síntesis verde en el desarrollo germinativo de semillas de Quinoa

Descripción del Articulo

La investigación aborda la nanofertilización sostenible y sus impactos en el proceso de germinación de las semillas de quinua. El estudio se centra en el uso de nanopartículas de plata producidas mediante síntesis verde, destacando la importancia de los métodos ecológicos en la nanotecnología agríco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat-Campos, David, Juárez-Cortijo, Luisa, Delfín-Narciso, Daniel, Nazario-Naveda, Renny, Gallozzo-Cárdenas, Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3468
https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas de Ag
Síntesis verde
Germinación
Quinoa
Chenopodium quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda la nanofertilización sostenible y sus impactos en el proceso de germinación de las semillas de quinua. El estudio se centra en el uso de nanopartículas de plata producidas mediante síntesis verde, destacando la importancia de los métodos ecológicos en la nanotecnología agrícola. A través de evaluaciones detalladas y análisis estadísticos, examinamos cómo estas nanopartículas afectan el crecimiento inicial de las semillas de quinua. Los resultados ofrecen información esencial sobre la eficacia de la nanofertilización ecológica para promover el desarrollo de la germinación de este cultivo clave. Este estudio surge como una valiosa contribución a la vanguardia de la nanotecnología agrícola, destacando su enfoque directo en la búsqueda activa de soluciones sostenibles para optimizar la productividad agrícola. Al profundizar en las ventajas intrínsecas de las nanopartículas de plata obtenidas mediante síntesis verde, el artículo proporciona una visión esclarecedora de la implementación práctica de la nanofertilización en el cultivo de quinua. Este enfoque no solo destaca la innovación técnica, sino que también destaca la relevancia inmediata y de largo plazo de estas prácticas en el marco de la agricultura orgánica y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).