1
libro
Publicado 1948
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue creado por Resolución Suprema de 15 de mayo de 1946. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Este ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen, Año 1 – N° 1, fue publicado en setiembre de 1948. Contenido: “Por el Indio, (Dr. Luis E. Valcárcel)” – “Creación del Instituto Indigenista Interamericano” – “Resolución Legislativa que aprueba la Convención de México” - “Organización del Instituto Indigenista Peruano” – “Instalación del Instituto: - “Discurso del Sr. Ministro de Justicia y Trabajo, Contralmirante José R. Alzamora” – “Discurso del Dr. Luis E. Valcárcel – “Discurso del Sr. Presidente de la República, Dr. José L...
2
libro
Publicado 1949
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue creado por Resolución Suprema de 15 de mayo de 1946. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Este ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen I – N° 2, fue publicado en setiembre de 1949. Contenido: ARTÍCULOS: “Labor por Realizar”, por el Dr. Manuel Sanchez Palacios – “Antropología Fisiológica”, por el Dr. Carlos Monge M. – “Necesidad de establecer Academias Oficiales para idiomas aborígenes de América”, por el General J . Alejandro Barco – “Breves notas sobre el aspecto político administrativo del problema Indígena”, por el Dr. Manuel G. Abastos – “Cuzco, Ayer, Hoy y Mañana, capital espiritual”, por J. Guillermo Guevara – ...
3
libro
Publicado 1951
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue creado por Resolución Suprema de 15 de mayo de 1946. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Este ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen I – N° 3, fue publicado en octubre de 1951. Contenido: EDITORIAL: El actual Gobierno y el Problema Indígena. ARTICULOS: “Aclimatación en los Andes, influencia del Altiplano en las guerras de América”, por Carlos Monge M. – “Comprimidos de Conversación Educacional para el Indio”, por Clodoaldo Alberto Espinosa B. – “Conato Indígena en el Obraje de Pichuichuro”, por Daniel Valcárcel – “Labor de la Culturización”, por Pío Max Medina – “Trascendencia Lingüística en la Educación Indígena en ...
4
libro
Publicado 1952
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen III – N° 7 y 8, fue publicado en diciembre de 1952. Contenido: “Promesa que se cumple” – DISCURSOS: “Discurso del Sr. Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas, General de Brigada don Armando Artola del Pozo” – “Nuevo local para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas” – “Discurso del Sr. Presidente Constitucional de la República, General de División don Manuel A. Odría” – DOCUMENTOS: “Labor de la Comisión Peruana para el Estudio de la Coca”, por Luis Vásquez Lapeyre – “Documentos relacionados...
5
libro
Publicado 1953
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen IV – N° 9, fue publicado en abril de 1953. Contenido: “La marcha del Proyecto Perú-Cornell” – ARTÍCULOS: “Características de los seres aclimatados en el altiplano”. Por Carlos Monge – “La situación jurídico penal de los aborígenes peruanos”. Por Francisco Ponce de León – “¿Ha tenido oportunidad, el aborigen peruano de Ilegar al renacimiento? Por José M. Valega – Folklore del Perú ‘Cabezas Voladoras’. Por Efraín Morote Best – “Punllay, fiesta india”. Por Jorge A. Lira – “La danza de los "S...
6
libro
Publicado 1953
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen IV – N°10 y 11, fue publicado en setiembre de 1953. Contenido: “Los Estudios folklóricos en el Perú” – ARTÍCULOS: “El Problema de la silicosis y el mal de montaña crónico”. Por Carlos Monge M. – “El mal de montaña crónico”. Por Carlos Monge M. – “Un Proyecto de ley sobre expropiación de tierras en favor de los aborígenes de Villurcuni”. Por Francisco Ponce de León – “El culto de los muertos entre los aborígenes peruanos”. Por Juan B. Lastres – “Una comunidad y una escuela rural”. Por Clodoa...
7
libro
Publicado 1953
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen V – N° 12, fue publicado en diciembre de 1953. Contenido: EDITORIAL: “Los estudios etnológicos en el Perú” – “El primer descubrimiento y la primera conquista de América”, por Manuel, Gamio – “Los comedores peruanos de tierras: Datos históricos sociales y geográficos – nombres de las tierras comestibles. -interpretación fisiológica de la geofagia y la pica”, por Pedro Weiss – “La gran fiesta del Raymi” (Solsticio de Junio), por Luis A. Pardo – “El problema de la educación del indio”, por José M. V...
8
libro
Publicado 1954
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen V – N° 13, fue publicado en diciembre de 1954. Contenido: “Gran Mariscal Don Ramón Castilla y Marquezado” – “Datos biográficos del Dr. Víctor A. Casagrandi, Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas” -- Artículos: “Aclimatación en los Andes. — Antropología Fisiológica comparada del Hombre del Altiplano, trabajo del Instituto de Biología Andina”, director: Dr. Carlos Monge M. -- “Legislación relativa a las poblaciones indígenas selvícolas”; por Francisco Ponce de León – “La Comunidad Indígena, Estudi...
9
libro
Publicado 1957
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen VI – N° 14 y 15, fue publicado en julio de 1957. Contenido: Notas editoriales: Dr. Manuel Prado y Ugarteche, Presidente de la República. Editorial: Volvemos a la brega -- Dr. Ricardo Elías Aparicio, Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas -- Creación del Comité Técnico del Instituto Indigenista Peruano y de la Comisión Consultiva de Coordinación -- Miembros de la Comisión Consultiva de Coordinación -- Representación Oficial del Comité Técnico ante los Organismos y Misiones de carácter internacional -- Dr. Carlos Monge Me...
10
libro
Publicado 1958
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen VII – N° 16 y 17, fue publicado en julio/diciembre de 1958. Contenido: EDITORIAL: “El Instituto Indigenista Peruano y los organismos internacionales” – ECONOMIA: “Política laboral y desarrollo económico”, por Antonio Pinilla Sánchez Concha -- ANTROPOLOGÍA y CIENCIAS SOCIALES: “La bebida entre los indios de los Andes”, por William Mangin – “Los shimacos”, por Gabriel del Castillo -- LINGÜÍSTICA y FILOLOGÍA: “Algunos morfemas de amahuaca (pano) que equivalen a la entonación del castellano”, por Robert Rus...
11
libro
Publicado 1959
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen VIII – N° 18 y 19, fue publicado en enero/junio de 1959. Contenido: Congresos Indigenistas -- ANTROPOLOGÍA y CIENCIAS SOCIALES: “Los Lamas son un pueblo misterioso y legendario que vive en el Huallaga. Historia y Costumbres”, por el Profesor Pedro Weiss. Con 6 grabados. – “Investigaciones sobre el nivel de vida de las familias mineras de P'isaqani – Puno”, por Gustavo Alencastre Montúfar – “Trazos culturales de la población del Sur del Perú, en relación con la salud, la enfermedad y los servicios médico-sanitario...
12
libro
Publicado 1961
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen IX – N° 20 y 21, fue publicado en enero/junio de 1961. Contenido: EDITORIAL -- ANTROPOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES: “Colonización del Valle de Tampobata”; por Héctor Martinez – “Las Comunidades de Indígenas en el Perú”, por el Ing. José Pajuelo Vera – “Nacimiento, vida y muerte en la Selva”; por el Dr. Ralph Eichenberger, del Instituto Lingüístico de Verano -- ARQUEOLOGÍA E HISTORIA: “Los Huámbucos una tribuna indígena del Río Chinchepe Desaparecida”; por ...
13
libro
Publicado 1963
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen X – N° 22 y 23, fue publicado en 1963. Contenido: EI Instituto Indigenista Peruano y la Política de Integración Nacional -- ANTROPOLOGIA y CIENCIAS SOCIALES APLICADAS: “EI Proceso de Aculturación de Vicos”; por Carlos Monge Medrano y Mario Vázquez Varela -- “Compadrazgo en una Comunidad Indígena Altiplánica”; por Héctor Martinez; antropólogo del Plan Nacional de Integración de la Población Aborigen – “Artesania y ManuaIidades Indígenas y su protección”; por S...
14
libro
Publicado 1963
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen X – N° 24 y 25, fue publicado en 1963. Contenido: SUMARIO - NOTAS BIOGRÁFICAS: Señor Presidente Constitucional de la República, Arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Señor Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas, Ing. Miguel Ángel Cussianovich Valderrama -- EDITORIAL: General Armando Artola del Pozo. In Memoriam, por Carlos Monge -- ANTROPOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES: “La vida en las altiplanicies andinas”, por Carlos Monge – “La Aculturación y la Religiosidad del Hombre ...
15
libro
Publicado 1952
Enlace

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen II – N° 5 y 6, fue publicado en 1952. Contenido: EDITORIAL: “Hacia un proceso de Aculturación” – ARTÍCULOS: “La antropología cultural y nuestro problema del indio", por Mario C. Vásquez Varela (Tesis doctoral) – “Proyecto Perú-Cornell en las ciencias sociales aplicadas”, por Allan R. Holmberg – “El indio problema del indio”, por Vladimiro Bermejo -- “El introito de un célebre testamento”, por Clodoaldo Alberto Espinoza Bravo – “Antropología física d...
16
libro
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen II – N° 4 fue publicado en 1952. Contenido: Editorial”, por Carlos Monge M. -- “Sirvinacuy”, por Roberto Mac Lean y Estenós – “El totemismo en la cultura del antiguo Perú”, por Jose M. Valega – “La Vivienda del indio como problema nacional”, por Enrique M. Gamio – “El uso de los conceptos de aculturación y asimilación en el estudio del cambio cultural en el Perú”, por Ozzie G. Simmons – “Conocimientos del indígena por medio del folklore”, por Sergio...
17
libro
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen N° 26, fue publicado en el año de 1967. Contenido: Presentación – “Adaptación biológica de las sociedades sud-americanas a las grandes alturas”, por Carlos Monge Medrano - Carlos Monge Cassinelli -- “Las funciones del poder”, por Gonzalo Aguirre Beltrán -- “El indígena y el desarrollo económico y social”, por Pelegrín Román Unzueta – “Nueva conciencia social en el Perú”, por Luis E. Valcárcel -- “Influencia biológica del altiplano en las guerras de América”, por Carlos Monge Medrano – “Terminolog...
18
libro
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen N° 27, fue publicado en el año de 1988. Contenido: Presentación – “En homenaje a Luis E. Valcárcel”, por Alberto Cheng Hurtado – “Shipibos en Madre de Dios: La Historia no escrita”, por Klaus Rummenhoeller – “Crédito agrario en la situación intercultural: el caso de los Shipibo conibo”, por Nancy Catacora Gárnica -- “Ribereños no indígenas del valle Ucayali”, por E. Yepes del Castillo -- “Tecnología tradicional en reconstrucción de andenes en la comunidad de Pusalaya, Puno”, por Bea Coolman Haku -- ...
19
libro
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen N° 28, fue publicado en el año de 1990. Contenido: Presentación -- “Elementos indígenas del derecho colonial de aguas (Contin.). Repartición general y mita general en los valles de Trujillo”, por Stephan Rischar – “Historia, prejuicios y versión psiquiátrica del coqueo andino”, por Baldomero Cáceres Santa Maria – “La cuestión del patrimonio cultural en las condiciones pluriculturales de origen colonial: El caso del Perú”, por Luis Guillermo Lumbreras – “Un cultivo andino en extinción: El caso de la maca”,...