“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. VIII, N° 18-19, Lima, 1959

Descripción del Articulo

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Indigenista Peruano
Formato: libro
Fecha de Publicación:1959
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1179
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen VIII – N° 18 y 19, fue publicado en enero/junio de 1959. Contenido: Congresos Indigenistas -- ANTROPOLOGÍA y CIENCIAS SOCIALES: “Los Lamas son un pueblo misterioso y legendario que vive en el Huallaga. Historia y Costumbres”, por el Profesor Pedro Weiss. Con 6 grabados. – “Investigaciones sobre el nivel de vida de las familias mineras de P'isaqani – Puno”, por Gustavo Alencastre Montúfar – “Trazos culturales de la población del Sur del Perú, en relación con la salud, la enfermedad y los servicios médico-sanitarios”, por José Marroquín -- ARQUEOLOGÍA E HISTORIA: “Katayoc y Molle-Ukru”, por Julio Espejo Núñez. Con 1 mapa y 16 grabados – FOLKLORE: “El folklore como medio para conocer el alma de las poblaciones aborígenes”, por Luis Enrique Galván – “El wayno de Jesús”, por Félix Villarreal Vara, con 30 grabados – “Kcantu o Kantuta - Flor nacional del Perú”, por Sergio Quijada Jara – “La venganza del maligno - Cuento folklórico del Amazonas”, por Juan Daniel del Águila -- LINGUÍSTICA Y FILOLOGÍA: “Vocabulario breve del idioma Cocama (Tupi)”, por Norma Faust WilIe. (Del Instituto Lingüístico de Verano). Con 1 mapa. – PEDAGOGÍA: “El Ayllu, base de una pedagogía indigenista”, por Luis Enrique Galván – JURISPRUDENCIA: “El derecho penal en el incario”, por Lino Casafranca G. – ECONOMÍA: “El departamento de Apurímac y el Plan Regional para el desarrollo del Sur”, por J. Américo Vargas Fano. Con 5 mapas. -- PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN DE LAS POBLACIONES ABORÍGENES - Proyecto "Perú-Cornell": 1.- Síntesis informativa. Con 1 mapa y 5 grabados. 2.- Personal que ha participado en su desarrollo. Tesis. Trabajos publicados. Trabajos próximos a publicarse. Instituciones y personas que colaboran. Personal técnico del Proyecto. 3.- Algunos cambios fundamentales que se han operado en la Comunidad de Vicos con la intervención del proyecto "Perú- Cornell". 4. - VII informe. Conferencia sobre Vicos. PROGRAMA "PUNO-TAMBOPATA": 1.- Informe sobre las labores cumplidas en 1958. Con 1 mapa y 7 grabados. 2.- Plan de trabajo para 1959. --PROGRAMA "Cuzco”: 1.- Síntesis informativa. 2.- Acuerdo original de 17/3/59. 3.- Acuerdo complementario del 9/5/59. Con 1 mapa y 1 grabado. PROGRAMA "JUNÍN": 1.- Síntesis informativa. Con 1 mapa y 1 qrabado. Conferencia de Prensa. PUBLICACIONES RECIBIDAS: Del Perú. Del extranjero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).