“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, N° 27

Descripción del Articulo

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Indigenista Peruano
Formato: libro
Fecha de Publicación:1988
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1320
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen N° 27, fue publicado en el año de 1988. Contenido: Presentación – “En homenaje a Luis E. Valcárcel”, por Alberto Cheng Hurtado – “Shipibos en Madre de Dios: La Historia no escrita”, por Klaus Rummenhoeller – “Crédito agrario en la situación intercultural: el caso de los Shipibo conibo”, por Nancy Catacora Gárnica -- “Ribereños no indígenas del valle Ucayali”, por E. Yepes del Castillo -- “Tecnología tradicional en reconstrucción de andenes en la comunidad de Pusalaya, Puno”, por Bea Coolman Haku -- “Iskwuylaman. Educación bilingüe y mantenimiento del quechua en Puno”, por Nancy Hornberger – “Bailes y danzas en el Perú”, por Josafat Roel Pineda – “Elementos indígenas del derecho colonial de aguas. Las reparticiones de Trujillo”, por Stefan Rischar -- “Chavín, monumento de culto y de poder”, por Federico Kauffman Doig – “Dora Mayer de Zulen: apuntes para un estudio de su vida y obra”, por Clara Cárdenas Timoteo – “Los indios Miskitos frente a la revolución sandinista. Historia de un desencuentro étnico”, por Gustavo Benza Pflucker -- Voz Indígena: “VIII Congreso de la FECONAU II congreso de la OIRA – “XII Asamblea general ordinaria de delegados de las organizaciones regionales de AIDESEP” -- “Rimanacuy departamental Cuzco – 1987” – “Rimanacuy departamental Puno – 1987” -- “Rimanacuy departamental de comunidades nativas de Cuzco y Madre de Dios – Documentos: Política indigenista – IIP -- Sobre el problema indígena - Jose Carlos Mariátegui. -- El problema del indio - Víctor Raúl Haya de la Torre. Homenajes -- Reseñas bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).