“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. IV, N° 9, Lima, 1953

Descripción del Articulo

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Indigenista Peruano
Formato: libro
Fecha de Publicación:1953
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1084
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Arqueológico
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen IV – N° 9, fue publicado en abril de 1953. Contenido: “La marcha del Proyecto Perú-Cornell” – ARTÍCULOS: “Características de los seres aclimatados en el altiplano”. Por Carlos Monge – “La situación jurídico penal de los aborígenes peruanos”. Por Francisco Ponce de León – “¿Ha tenido oportunidad, el aborigen peruano de Ilegar al renacimiento? Por José M. Valega – Folklore del Perú ‘Cabezas Voladoras’. Por Efraín Morote Best – “Punllay, fiesta india”. Por Jorge A. Lira – “La danza de los "Shacshacs". Por César Angeles Caballero – “De ayer a hoy”. Por lsaías Vargas – “Bolívar Odicio, el Cashibo Civilizador”. Por Gloria Gray – “El Primer centenario del nacimiento de Clorinda Matto de Turner. Por Manuel E. Cuadros E. POESIAS: “Costeño, serrano y montañés”. Por Juan Daniel del Águila Velásquez. ACTIVIDADES DEL INSTITUTO: “Informe de la Secretaría General” -- “Notas bibliográficas” – “Relación de publicaciones recibidas" – “Índice de los Nos. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y 7 y 8 de "PERÚ lNDÍGENA" – BIBLIOGRAFÍA: Relación de artículos y libros preparados por el Instituto Lingüístico de Verano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).