“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, vol. IV, N°10-11, Lima, 1953

Descripción del Articulo

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Indigenista Peruano
Formato: libro
Fecha de Publicación:1953
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1085
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Arqueológico
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. Los ejemplares que se han digitalizado pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel. El presente volumen IV – N°10 y 11, fue publicado en setiembre de 1953. Contenido: “Los Estudios folklóricos en el Perú” – ARTÍCULOS: “El Problema de la silicosis y el mal de montaña crónico”. Por Carlos Monge M. – “El mal de montaña crónico”. Por Carlos Monge M. – “Un Proyecto de ley sobre expropiación de tierras en favor de los aborígenes de Villurcuni”. Por Francisco Ponce de León – “El culto de los muertos entre los aborígenes peruanos”. Por Juan B. Lastres – “Una comunidad y una escuela rural”. Por Clodoaldo A. Espinosa Bravo – “Economía dirigida y cooperativismo en beneficio de los grupos indígenas”. Por Susana Solano – “Adolfo Vienrich y los estudios folklóricos”. Por Sergio Quijada Lara – “Dos estampas del folklore ancashino”. Por César Augusto Angeles Caballero -- "El Chujchu" - Folklore Andino. Por Lucio D. Castro – “La importancia del nacionalismo de los Mascos y Machiguengas”. Por Víctor J. Guevara – “Pronombres cashibos”. Por Olive A. SheIl – “La Mujer indígena”. Por Alicia M. de Duarte – POESÍAS: “Ccoscco”. Por Anaximandro de la Vega -- DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL PERUANO: “Relaciones de las costumbres antiguas de los naturales del Piru”. Por BIas Valera -- ACTIVIDADES DEL INSTITUTO: “Estatutos de la Sociedad Peruana de Folklore” – “Distinción honrosa” – “Desarrollo del Proyecto "Perú-Cornell" – “Inauguración del nuevo local escolar de Vicos” – “Un comentario sobre nuestra revista”. Por Jorge Luis Recavarren -- Notas Bibliográficas. Por César Ángeles Caballero -- Relación de Publicaciones recibidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).