“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. X, N° 22-23, Lima, 1963
Descripción del Articulo
La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. H...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1963 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Antropología Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble Conservación del Patrimonio Cultural Folklore Lenguas indígenas del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen X – N° 22 y 23, fue publicado en 1963. Contenido: EI Instituto Indigenista Peruano y la Política de Integración Nacional -- ANTROPOLOGIA y CIENCIAS SOCIALES APLICADAS: “EI Proceso de Aculturación de Vicos”; por Carlos Monge Medrano y Mario Vázquez Varela -- “Compadrazgo en una Comunidad Indígena Altiplánica”; por Héctor Martinez; antropólogo del Plan Nacional de Integración de la Población Aborigen – “Artesania y ManuaIidades Indígenas y su protección”; por Sergio Quijada Jara – “Integración y Desintegración de Culturas”; por Rafael Aguilar Paez -- DERECHO PROCESAL: “El habeas corpus y el indígena peruano”; por el Dr. Ricardo Bustamante Cisneros –“Exposición del Sistema Procesal en Materia de Asuntos Indígenas”; por Álvaro Acuña Chopitea – “Folklore Amazónico (Sistemática Sintética)”; por el Prof. Paulo Carvalho Neto -- VIAJES y RELATOS: “Por la ruta del Cóndor a las selvas nororientales peruanas”; por José Martín Cuesta S. J. misionero del Marañón -- “EI lenguaje de los hombres y mujeres en Cocama”; por Norma Faust / Instituto Lingüístico de Verano – DOCUMENTOS E INFORMES: “Actividades del Instituto Indigenista Peruano / Acta de sesión extraordinaria realizada el 7 de Noviembre de 1961 – “Actividades del Plan Nacional de Integración de la Población Aborigen durante el año 1962” – “Actividades del Instituto Lingüístico de Verano en el Perú: Informe del director general año 1962” – “Estatuto modelo para las granjas agropecuarias comunales” -- PUBLICACIONES RECIBIDAS ENERO A DICIEMBRE DE 1959: Del Perú -- Del Extranjero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).