1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objectives: To determine incidence, risks and complications of pregnancy and delivery in adolescents. Design: Retrospective case-control study. Setting: Augusto Hernández Mendoza Hospital IV, EsSalud, Ica, Peru. Patients: Pregnant adolescents. Methods: Between 1 July 2013 and 30 June 2014, 177 adolescents who delivered at the hospital were studied and their characteristics compared with a control group consisting in 177 pregnant women 20 to 34 years old. Data were obtained from medical records and delivery registries. Main outcome measures: Obstetrical and perinatal outcomes. Results: Teenage pregnancy represented 6.63% of all obstetrical patients attended. Pregnancy complications like anemia (18.2%) and urinary tract infections (14.1%) were predominant in adolescents, and hypertension (17.5%) occurred more in the older group. Cephalo-pelvic disproportion and acute fetal distress were m...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Estudio retrospectivo de casos y controles de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza”, EsSalud, en Ica, Perú, entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014, con el fin de establecer la incidencia, riesgos y complicaciones del embarazo y parto en las adolescentes. Se estudió 177 adolescentes que tuvieron su parto en el hospital y se comparó sus características con un grupo control de 177 gestantes de 20 a 34 años. La información se obtuvo las características obstétricas y perinatales de las historias clínicas de las pacientes y registros de partos. En las adolescentes las complicaciones encontradas fueron: anemia (18,2%) e infecciones urinarias (14,1%), en tanto, las enfermedades hipertensivas (17,5%) lo fueron en las gestantes mayores. La incompatibilidad cefalopélvica y el sufrimiento fetal agudo fueron las principales indicac...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaciones hospitalarias en los departamentos de Lima, Ica, Junín, Lambayeque y Ucayali. El SB se evaluó a través del Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español así mismo las características sociodemográficas que fueron incluidas en el instrumento Resultados: Se encontró que 50,6% eran varones, el 16,5%, 47,7% y 35,3% de los estudiantes indicaron tener agotamiento emocional, despersonalización severa y realización personal baja, respectivamente. Se halló asociación significativa entre tener SB y sobrepeso (razón de prevalencias [RP]= 1,57; intervalo de confianza ...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaciones hospitalarias en los departamentos de Lima, Ica, Junín, Lambayeque y Ucayali. El SB se evaluó a través del Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español así mismo las características sociodemográficas que fueron incluidas en el instrumento Resultados: Se encontró que 50,6% eran varones, el 16,5%, 47,7% y 35,3% de los estudiantes indicaron tener agotamiento emocional, despersonalización severa y realización personal baja, respectivamente. Se halló asociación significativa entre tener SB y sobrepeso (razón de prevalencias [RP]= 1,57; intervalo de confianza ...