Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rojas-Valle, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Durante los años 2000 al 2010 ha habido un incremento sin precedentes de los números de casos reportados de dengue en américa latina, reportándose los cuatro serotipos de esta enfermedad y registrándose el más alto récord aumentado al 13% de casos nunca antes reportados años atrás, estando el Perú entre los países en los cuales este aumento continúa aun en el año 2013. El objetivo del presente proyecto de investigación es determinar el nivel de conocimientos en diagnóstico y tratamiento sobre el dengue en el personal de los puestos de salud del distrito de Callería. El nivel de conocimiento se evaluó en 3 categorías (Bajo: 0-8 respuestas correctas, Medio: 9-12 respuestas correctas y Alto: 13 - 16 respuestas correctas). Al realizarse un cruce de variables evaluados, con respecto al nivel de conocimiento y la profesión, el 33,33% (3) de los médicos tienen un conocimient...
2
tesis de maestría
Título: CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DE NIÑOS CON INFECCION POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) EN LORETO AÑO 2020. Introducción: Desde finales del año 2019, se observaron lo que serían los primeros casos de una reciente enfermedad que tenía como causal el virus, designándola como infección SARS COV-2, desde ese momento se extendió por todo el planeta, declarándose pandemia en marzo del 2020, el hecho que el Perú sea uno de los países que más fueron golpeados por esta patología ha motivado el desarrollo de este proyecto enfocado en la población pediátrica del departamento de Loreto. Objetivos: Determinar la incidencia real de la COVID-19 en Loreto a en la población pediátrica y así mismo las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en la población pediátrica en el año 2020. Metodología: se emplearán las historias clínicas de los pac...
3
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaciones hospitalarias en los departamentos de Lima, Ica, Junín, Lambayeque y Ucayali. El SB se evaluó a través del Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español así mismo las características sociodemográficas que fueron incluidas en el instrumento Resultados: Se encontró que 50,6% eran varones, el 16,5%, 47,7% y 35,3% de los estudiantes indicaron tener agotamiento emocional, despersonalización severa y realización personal baja, respectivamente. Se halló asociación significativa entre tener SB y sobrepeso (razón de prevalencias [RP]= 1,57; intervalo de confianza ...
4
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaciones hospitalarias en los departamentos de Lima, Ica, Junín, Lambayeque y Ucayali. El SB se evaluó a través del Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español así mismo las características sociodemográficas que fueron incluidas en el instrumento Resultados: Se encontró que 50,6% eran varones, el 16,5%, 47,7% y 35,3% de los estudiantes indicaron tener agotamiento emocional, despersonalización severa y realización personal baja, respectivamente. Se halló asociación significativa entre tener SB y sobrepeso (razón de prevalencias [RP]= 1,57; intervalo de confianza ...