Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020

Descripción del Articulo

Título: CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DE NIÑOS CON INFECCION POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) EN LORETO AÑO 2020. Introducción: Desde finales del año 2019, se observaron lo que serían los primeros casos de una reciente enfermedad que tenía como causal el virus, designándola como infecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valle, Carlos Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Infección
COVID-19
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Título: CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DE NIÑOS CON INFECCION POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) EN LORETO AÑO 2020. Introducción: Desde finales del año 2019, se observaron lo que serían los primeros casos de una reciente enfermedad que tenía como causal el virus, designándola como infección SARS COV-2, desde ese momento se extendió por todo el planeta, declarándose pandemia en marzo del 2020, el hecho que el Perú sea uno de los países que más fueron golpeados por esta patología ha motivado el desarrollo de este proyecto enfocado en la población pediátrica del departamento de Loreto. Objetivos: Determinar la incidencia real de la COVID-19 en Loreto a en la población pediátrica y así mismo las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en la población pediátrica en el año 2020. Metodología: se emplearán las historias clínicas de los pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 y así mismo como estadística descriptiva para llegar a los objetivos. Discusión: se espera que los datos obtenidos sean de relevancia para la comparación con otros trabajos sobre características clínicas en pediatría que da esta nueva enfermedad. Recomendaciones: en caso de concluir este estudio, se recomienda un seguimiento ya que las variables podrían diferir con el tiempo y esto es común en enfermedades nuevas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).