Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020
Descripción del Articulo
Título: CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DE NIÑOS CON INFECCION POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) EN LORETO AÑO 2020. Introducción: Desde finales del año 2019, se observaron lo que serían los primeros casos de una reciente enfermedad que tenía como causal el virus, designándola como infecció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños Infección COVID-19 Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
UNAP_3d36392d11a02f6ff63dd32d2c09614b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7555 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 |
| title |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 |
| spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 Rojas Valle, Carlos Orlando Niños Infección COVID-19 Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 |
| title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 |
| title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 |
| title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020 |
| author |
Rojas Valle, Carlos Orlando |
| author_facet |
Rojas Valle, Carlos Orlando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacorta Vigo, Edwin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Valle, Carlos Orlando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niños Infección COVID-19 Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos |
| topic |
Niños Infección COVID-19 Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
Título: CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DE NIÑOS CON INFECCION POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) EN LORETO AÑO 2020. Introducción: Desde finales del año 2019, se observaron lo que serían los primeros casos de una reciente enfermedad que tenía como causal el virus, designándola como infección SARS COV-2, desde ese momento se extendió por todo el planeta, declarándose pandemia en marzo del 2020, el hecho que el Perú sea uno de los países que más fueron golpeados por esta patología ha motivado el desarrollo de este proyecto enfocado en la población pediátrica del departamento de Loreto. Objetivos: Determinar la incidencia real de la COVID-19 en Loreto a en la población pediátrica y así mismo las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en la población pediátrica en el año 2020. Metodología: se emplearán las historias clínicas de los pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 y así mismo como estadística descriptiva para llegar a los objetivos. Discusión: se espera que los datos obtenidos sean de relevancia para la comparación con otros trabajos sobre características clínicas en pediatría que da esta nueva enfermedad. Recomendaciones: en caso de concluir este estudio, se recomienda un seguimiento ya que las variables podrían diferir con el tiempo y esto es común en enfermedades nuevas |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T18:29:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T18:29:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7555 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7555 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80e99d5b-4c16-4780-b0b9-099669eb269d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a1cf201-d4da-4352-80ea-748bd889cf16/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa7db127-360c-4fdf-bd16-80d88a70a03e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03358b13-cfea-41c7-b9f3-abcd6af587f8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e1cd1fdaa54a7cbe2dfd39b1d659ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7d9c33b14f744d0f3ffc846258a95f9 c81bf450b2c9d5cc44c40136d65f63bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612996734844928 |
| spelling |
Villacorta Vigo, EdwinRojas Valle, Carlos Orlando2021-11-11T18:29:12Z2021-11-11T18:29:12Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7555Título: CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DE NIÑOS CON INFECCION POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) EN LORETO AÑO 2020. Introducción: Desde finales del año 2019, se observaron lo que serían los primeros casos de una reciente enfermedad que tenía como causal el virus, designándola como infección SARS COV-2, desde ese momento se extendió por todo el planeta, declarándose pandemia en marzo del 2020, el hecho que el Perú sea uno de los países que más fueron golpeados por esta patología ha motivado el desarrollo de este proyecto enfocado en la población pediátrica del departamento de Loreto. Objetivos: Determinar la incidencia real de la COVID-19 en Loreto a en la población pediátrica y así mismo las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en la población pediátrica en el año 2020. Metodología: se emplearán las historias clínicas de los pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 y así mismo como estadística descriptiva para llegar a los objetivos. Discusión: se espera que los datos obtenidos sean de relevancia para la comparación con otros trabajos sobre características clínicas en pediatría que da esta nueva enfermedad. Recomendaciones: en caso de concluir este estudio, se recomienda un seguimiento ya que las variables podrían diferir con el tiempo y esto es común en enfermedades nuevasIntroduction: Since the end of 2019, the first cases of a new disease caused by the virus were described, designating it as a SARS COV-2 infection, from that moment it spread throughout the planet, declaring a pandemic in March 2020, the The fact that Peru is one of the countries that were hit the most by this pathology has motivated the development of this project focused on the pediatric population of the department of Loreto. Objectives: To determine the real incidence of COVID-19 in Loreto in the pediatric population and likewise the clinical and epidemiological characteristics of COVID-19 in the pediatric population in 2020. Methodology: the medical records of hospitalized pediatric patients with a diagnosis of COVID-19 will be used as well as descriptive statistics to reach the objectives. Discussion: it is expected that the data obtained will be relevant for comparison with other works on clinical characteristics in pediatrics that this new disease gives. Recommendations: if this study is concluded, a follow-up is recommended since the variables could differ over time and this is common in new diseases.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/NiñosInfecciónCOVID-19Diagnóstico clínicoFactores epidemiológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Características clínicas y epidemiológicas de niños con infección por coronavirus 2019 (Covid- 2019) en Loreto año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUSegunda Especialidad Profesional Enfermería PediatríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana con mención en Pediatría46178956https://orcid.org/0000-0001-8949-416305373879https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadCasapía Morales, Wilfredo MartínBaldeón Ríos, Jorge LuisSeminario Vilca, Juan RaúlORIGINALCarlos_ProyectoDeInvestigación_Especialidad_2021.pdfCarlos_ProyectoDeInvestigación_Especialidad_2021.pdfTexto completoapplication/pdf283987https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/80e99d5b-4c16-4780-b0b9-099669eb269d/download29e1cd1fdaa54a7cbe2dfd39b1d659edMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a1cf201-d4da-4352-80ea-748bd889cf16/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTCarlos_ProyectoDeInvestigación_Especialidad_2021.pdf.txtCarlos_ProyectoDeInvestigación_Especialidad_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain73297https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa7db127-360c-4fdf-bd16-80d88a70a03e/downloadd7d9c33b14f744d0f3ffc846258a95f9MD527falseAnonymousREADTHUMBNAILCarlos_ProyectoDeInvestigación_Especialidad_2021.pdf.jpgCarlos_ProyectoDeInvestigación_Especialidad_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4356https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03358b13-cfea-41c7-b9f3-abcd6af587f8/downloadc81bf450b2c9d5cc44c40136d65f63bfMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/7555oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/75552025-09-27T20:27:40.355530Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).