Características clínicas y epidemiológicas asociadas a infecciones del tracto urinario por uropatógenos blee, hospital regional de Loreto 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas asociadas a infecciones de tracto urinario por uropatógenos BLEE, en el Hospital Regional de Loreto, en el período de enero 2017 – junio 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal y de fuente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal López, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5622
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones urinarias
Betalactamasas
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas asociadas a infecciones de tracto urinario por uropatógenos BLEE, en el Hospital Regional de Loreto, en el período de enero 2017 – junio 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal y de fuente secundaria. La población estuvo conformada por los pacientes adultos hospitalizados, con diagnóstico de infección del tracto urinario, que cuenten con urocultivo positivo, tanto para uropatógenos BLEE y no BLEE, en el período de enero 2017 – junio 2018. Se hizo uso de técnicas documentarias, elaborando una ficha de recolección de datos, que fue sometida a juicio de expertos. Los datos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 25. Resultados: De los 117 pacientes en el estudio, se aisló uropatógenos BLEE en 81 pacientes (69,2%). Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, son las bacterias más frecuentemente aisladas. El rango de edad de 18 a 45 años, el sexo femenino y la procedencia de zona urbana, fueron las características epidemiológicas más frecuente, pero sin significancia estadística. Se obtuvo en el análisis bivariado: el tipo de bacteria, antibioticoterapia previa, tipo de antibiótico, hospitalización previa, uso de dispositivo urológico, ITU previa, ITU recurrente, comorbilidades y gestación, son características clínicas asociadas a ITU BLEE. El tipo de antibiótico previo más utilizado fue el grupo de las cefalosporinas (49,6%). Conclusiones: No existe asociación estadísticamente significativa, entre las características epidemiológicas y las ITU BLEE. Existe asociación estadísticamente significativa entre el tipo de bacteria, antibioticoterapia previa, tipo de antibiótico, hospitalización previa, uso de dispositivo urológico, ITU previa, ITU recurrente, comorbilidades y gestación, y las ITU BLEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).