Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Hill, T.', tiempo de consulta: 0.73s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El presente trabajo realiza una evaluación amplia del impacto de la investigación sobre la base de la experiencia de la implementación de la evaluación del impacto como parte del proceso nacional de evaluación de la investigación del Reino Unido: el Marco de Investigación para la Excelencia (REF, por sus siglas en inglés) considerando el contexto dentro del cual se llevó a cabo la evaluación del impacto, especialmente la historia de las evaluaciones nacionales de investigación y describiendo cómo se evaluó el impacto en REF2014, antes de pasar a reflexionar sobre las lecciones aprendidas.
2
objeto de conferencia
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores 2019: El Futuro del Aprendizaje. Este tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.
3
tesis de grado
El uso de la Anestesia en veterinaria ha ido en aumento y las técnicas han ido evolucionando con el pasar de los años, sin embargo la mayoría de procedimientos anestésicos tienen posibles efectos adversos, entre los cuales destacan la aparición de apnea y efectos deletéreos sobre parámetros respiratorios. En el presente estudio se utilizaron quince canes en un estudio autocontrolado con el objetivo de observar y analizar los efectos de la electroacupuntura (EA) sobre parámetros respiratorios en perros anestesiados con propofol. Se realizaron dos tratamientos, comparativos entre sí. En el primer tratamiento se realizó un procedimiento de inducción con propofol 5mg.Kg-1 IV en bolus simple. El segundo tratamiento se realizó dos semanas después del primero, repitiendo el procedimiento de inducción con una estimulación con EA en los acupuntos IG4 y V13, 5 minutos antes de la in...
4
artículo
Se presentan los resultados preliminares del reconocimiento biocultural al área del cerro Andaraga, localizado en el antiguo territorio de la hacienda y obraje de Uningambal en el divortium aquarum de las cuencas de los ríos de Virú y Chao, dentro de un piso ecológico de jalca. La información arqueológica es relacionada con otros sitios del área como Huasochugho, así como sus interrelaciones con la parte media y baja del valle de Chao, siguiendo una ruta muy antigua, de igual forma su etnoconocimiento y relación con las diversas especies de la flora, fauna y su medio geográfico, enfatizando sobre la riqueza del elemento hídrico, el hábitat propicio para los camélidos y el registro de la especie nueva endémica Jaltomata andagarae S. Leiva & Mione “sogorome” (Solanaceae) y la especie Puya raimondii Harms (Bromeliaceae) “cahua”, cuyos rodales están amenazados por ...
5
artículo
Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico cerro Pergoche ubicado en la margen izquierda del río Alto Chicama, caserío San Isidro, centro poblado Barro Negro, distrito Usquil, provincia Otuzco, región La Libertad sobre los 3500 m.; con una ocupación prehispánica correspondiente al Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío y, probablemente, el Horizonte Tardío (siglos I al XV d.C.), cuyas evidencias más sobresalientes, se localizan, en la cima y laderas occidentales de Cerro Pergoche en dos sectores muy bien definidos, y correspondiendo a construcciones con piedra canteada y de planta ortogonal, incluyendo lugares de vivienda, espacios a manera de plazas, terrazas, murallas, entre otras características arquitectónicas y áreas de cementerios, asociados a cerámica, principalmente de tradición andina. La flor...
6
objeto de conferencia
Mesa redonda presentada en el Congreso Internacional de Educadores 2019: El Futuro del Aprendizaje. Este tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.
7
objeto de conferencia
Mesa redonda presentada en el Congreso Internacional de Educadores 2019: El Futuro del Aprendizaje. Este tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.
8
objeto de conferencia
Panel de expertos presentado en el Congreso Internacional de Educadores 2019: El Futuro del Aprendizaje. Este tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.
9
artículo
This paper reviews the design of the Tropical Pacific Observing System (TPOS) and its governance and takes a forward look at prospective change. The initial findings of the TPOS 2020 Project embrace new strategic approaches and technologies in a user-driven design and the variable focus of the Framework for Ocean Observing. User requirements arise from climate prediction and research, climate change and the climate record, and coupled modeling and data assimilation more generally. Requirements include focus on the upper ocean and air-sea interactions, sampling of diurnal variations, finer spatial scales and emerging demands related to biogeochemistry and ecosystems. One aim is to sample a diversity of climatic regimes in addition to the equatorial zone. The status and outlook for meeting the requirements of the design are discussed. This is accomplished through integrated and complementa...
10
artículo
La hipertensión es el factor de riesgo más poderoso para el accidente cerebrovascular. El objetivo de este estudio fue caracterizar la presión arterial de referencia en los participantes en el ensayo de prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares. Para este análisis transversal, los participantes se clasificaron por línea de base de presión arterial sistólica: menor a 120, 120–139, 140–159, 160–179, y mayor o igual a 180 mm Hg y en comparación con las características demográficas y clínicas. Se examinaron los predictores de presión arterial sistólica menor a 140 mm Hg. Más de la mitad de los pacientes con accidentes cerebrovasculares lacunares examinados tuvieron hipertensión sin controlar aproximadamente 2 meses y medio antes. Se indica que se deben considerar las diferencias regionales, raciales y clínicas para controlar y prevenir accidentes cerebrovas...
11
artículo
Social networking sites (SNSs) play an important role in many aspects of life nowadays, and it seems to be crucial to explore their impact on human well-being and functioning. The main aim of the study was to examine the mediating role of Facebook intrusion between positive capital and general distress. Positive capital was considered as comprising self-esteem, ego-resiliency, and self-control, while general distress was seen as having three dimensions: depression, anxiety, and stress.
12
artículo
Se da a conocer por primera vez el sitio arqueológico Birulí (caserío Caray, centro poblado Huacapongo, distrito y provincia Virú, región la Libertad, Perú) y se presentan los resultados preliminares de las investigaciones sobre su diversidad natural y cultural. El nuevo sitio arqueológico, se encuentra ubicado en la parte baja de la quebrada del mismo nombre [coordenadas UTM-Datum WGS-84 763067 E; 9079115 N; 775 msnm (centroide)] en una terraza de ca. 600 metros de largo, presenta arquitectura en piedra canteada y muy bien elaborada, incluyendo lugares de vivienda, estructuras funerarias (“chullpas”), terrazas, entre otras características arquitectónicas; además, de un canal de irrigación. A partir de las características de la arquitectura y los fragmentos de cerámica en superficie, corresponde al Periodo Intermedio Temprano. La flora presenta 114 especies, distribuidas...
13
artículo
The Huasochugo archaeological center extends over 5 km2, on the crest of three ledges and plains of the hill of the same name, on the left bank of the La Vega river, Shulgán hamlet, Huaso district, Julcán province, La Libertad region, Peru (3,739 masl and 8°16'15.03''S 78°27'55.03''W). It presents cultural (extension, edged stone architecture and planning) and natural importance. The preliminary study of flora and fauna is disclosed. The Flora presents 69 species, 56 genera and 30 families. Two fern families, one gymnosperm family (Ephedraceae) and 27 angiosperm families (24 families are dicots and three are monocots). Asteraceae registers the largest number of species (16 sps.; 23.19%). 16 species are endemic. Lupinus otuzcoensis C.P. Sm. (Fabaceae), Quinchamalium elongatum Pilg. (Schoepfiaceae) and Jaltomata mionei S. Leiva & Quip. (Solanaceae) are Endangered (EN). The main bio...
14
artículo
ResumenSe da a conocer la diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico (CA) de Narihualá,región Piura, Perú, sobre los 100 m de altitud. Se realizaron dos visitas al complejo con periodicidadirregular entre mayo y junio del 2023. Se aplicaron metodologías específicas para el reconocimientoarqueológico, recolecciones botánicas e identificación de avifauna, aplicando el método del transecto ybúsqueda intensiva a través de rutas en matorrales, pastizales y remanentes de bosque en el complejoarqueológico. Para la determinación y categorización de las especies, se utilizó normas y literaturaespecializada para cada taxón evaluado. El CA de Narihualá se encuentra cerca del pueblo de Narihualá, tiene una arquitectura en adobe y barro perteneciente a los periodos Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío, Horizonte Tardío. La flora estuvo representad...
15
artículo
Se presenta en forma preliminar la diversidad natural del Sitio Arqueológico de cerro Andaraga,distrito Huaso, provincia Julcán, región La Libertad, Perú. Esta región es la frontera sur de la zona andinaAmotape-Huancabamba, caracterizada por sus endemismos, tanto especies de flora como de fauna.Existen evidencias arqueológicas de ocupaciones tempranas en los afloramientos rocosos de las zonasaltas, evidencia de un conocimiento holístico del ambiente, su conservación y uso razonable. Para lasevaluaciones de flora y fauna se realizaron recorridos en transectos, mediante la búsqueda intensiva.Se tomaron datos in situ de características exomorfológicas, formas de vida, nombres vulgares y hábitat.En la zona de evaluación, se evidenció un deterioro por la práctica de la agricultura sin un modelo dezonificación. Se encontraron construcciones arqueológicas en estado de destrucci...
16
artículo
Se presenta en forma preliminar la diversidad natural del Sitio Arqueológico de cerro Andaraga,distrito Huaso, provincia Julcán, región La Libertad, Perú. Esta región es la frontera sur de la zona andinaAmotape-Huancabamba, caracterizada por sus endemismos, tanto especies de flora como de fauna.Existen evidencias arqueológicas de ocupaciones tempranas en los afloramientos rocosos de las zonasaltas, evidencia de un conocimiento holístico del ambiente, su conservación y uso razonable. Para lasevaluaciones de flora y fauna se realizaron recorridos en transectos, mediante la búsqueda intensiva.Se tomaron datos in situ de características exomorfológicas, formas de vida, nombres vulgares y hábitat.En la zona de evaluación, se evidenció un deterioro por la práctica de la agricultura sin un modelo dezonificación. Se encontraron construcciones arqueológicas en estado de destrucci...
17
artículo
Publicado 2020 Enlace
Se da a conocer las amenazas y desastres de tipo antrópico frecuentes en el Áreade Conservación Privada (ACP) Lomas Cerro Campana – provincias Trujillo y Ascope, regiónLa Libertad, Perú – desde 1989 hasta 2019, sobre la diversidad natural (flora y fauna) ycultural (evidencias arqueológicas); tales como: la expansión urbana, minería no metálica,cambio de uso de suelo, incendios y una capacidad de carga de visitantes (turística) oambiental no controlada. La Universidad Nacional de Trujillo desde 26 de julio del 2016está a cargo de la protección de este ecosistema frágil y ha desarrollado estrategias a fin decontrarrestar estas amenazas o reducir sus impactos, a fin de promover su conservación,investigación científica y el desarrollo de un turismo responsable.
18
artículo
Publicado 2020 Enlace
Se da a conocer las amenazas y desastres de tipo antrópico frecuentes en el Áreade Conservación Privada (ACP) Lomas Cerro Campana – provincias Trujillo y Ascope, regiónLa Libertad, Perú – desde 1989 hasta 2019, sobre la diversidad natural (flora y fauna) ycultural (evidencias arqueológicas); tales como: la expansión urbana, minería no metálica,cambio de uso de suelo, incendios y una capacidad de carga de visitantes (turística) oambiental no controlada. La Universidad Nacional de Trujillo desde 26 de julio del 2016está a cargo de la protección de este ecosistema frágil y ha desarrollado estrategias a fin decontrarrestar estas amenazas o reducir sus impactos, a fin de promover su conservación,investigación científica y el desarrollo de un turismo responsable.
19
artículo
Publicado por
Leiva González, Segundo; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú, Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, Pollack Velásquez, Luis E.; Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, Briceño Rosario, Jesús; University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú, Jiménez Saldaña, Jaime; Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas, Perú, Gayoso Bazán, Guillermo; Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú, Saldaña, Irwing S.; Maria Koepcke Lab of Ornithology, Centro de Investigación en Biología Tropical y Conservación – CINBIOTYC, Piura, Perú, Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú, Pariente Mondragón, Eli; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú, Gosgot Ángeles, Wildor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú, Gamarra Torres, Óscar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú, Rascón Barrios, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú
Publicado 2019 Enlace
Se da a conocer la diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico (CA) de Kuélap, provincia de Luya, región Amazonas, sobre los 3000 m de altitud. Se realizaron diez visitas al complejo con periodicidad irregular en los años 2003, 2005, 2018 y 2019. Se aplicaron metodologías específicas para el reconocimiento arqueológico, recolecciones botánicas e identificación de avifauna, aplicando el método del transecto y búsqueda intensiva a través de rutas en matorrales, pastizales y remanentes de bosque en las inmediaciones del complejo arqueológico. Para la determinación y categorización de las especies, se utilizó normas y literatura especializada para cada taxón evaluado. El CA de Kuélap se encuentra cerca del pueblo el Tingo, tiene una arquitectura en piedra canteada que pertenecen a los periodos Intermedio Temprano, Intermedio Tardío, Horizonte Tardío y está co...
20
artículo
We present results from a multi-chord Pluto stellar occultation observed on 2015 June 29 from New Zealand and Australia. This occurred only two weeks before the NASA New Horizons flyby of the Pluto system and serves as a useful comparison between ground-based and space results. We find that Pluto's atmosphere is still expanding, with a significant pressure increase of 5 +/- 2% since 2013 and a factor of almost three since 1988. This trend rules out, as of today, an atmospheric collapse associated with Pluto's recession from the Sun. A central flash, a rare occurrence, was observed from several sites in New Zealand. The flash shape and amplitude are compatible with a spherical and transparent atmospheric layer of roughly 3 km in thickness whose base lies at about 4 km above Pluto's surface, and where an average thermal gradient of about 5 K km(-1) prevails. We discuss the possibility that...