1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The Archaeological Complex of Chan Chan is made up of various pre-Hispanic structures whose monumental architecture has clay as its raw material; one of them is the Nik An (Tschudi) palace. The study was carried out between 2014 and 2017; it was based on botanical collection and direct field observations of both flora and deterioration. Twelve species distributed in 11 families and 12 genera were recorded, of them 2 cryptogams (2 lichen species) and 10 phanerogams (5 herbs, 1 suffrutice, 1 subshrub, 2 shrubs and 1 tree). The taxa are found inside the architectural complex at the base, on the walls, roads and passageways, causing two types of effects on the substrate: biogeophysical (mechanical) and biogeochemical; as well as potential biodeterioration agents.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The Archaeological Complex of Chan Chan is made up of various pre-Hispanic structures whose monumental architecture has clay as its raw material; one of them is the Nik An (Tschudi) palace. The study was carried out between 2014 and 2017; it was based on botanical collection and direct field observations of both flora and deterioration. Twelve species distributed in 11 families and 12 genera were recorded, of them 2 cryptogams (2 lichen species) and 10 phanerogams (5 herbs, 1 suffrutice, 1 subshrub, 2 shrubs and 1 tree). The taxa are found inside the architectural complex at the base, on the walls, roads and passageways, causing two types of effects on the substrate: biogeophysical (mechanical) and biogeochemical; as well as potential biodeterioration agents.
3
artículo
Valeriana pilosa Ruiz & Pav. (Caprifoliaceae) is an American species, with a long history ofmedicinal use and putative pharmacological properties. It is probably one of the most commonplants used in traditional medicine as a sedative or sleeping pill, which has led to increased scientificresearch. It is common that as scientific knowledge about the species increases, it is indirectlyleading to an excessive demand for the resource, added to traditional use. The conservationof this species has not been considered in the plans, despite the evident anthropic action that itsupports, reflected in the indiscriminate and unsustainable predation. In the high Andean areas ofnorthern Peru, the extraction from its natural habitat is not controlled or regulated, evidenced in itsdepleted populations whose individuals are slow growing. Other risk factors include the burningof vegetation, the expans...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We provide a catalogue of the Solanaceae family of La Libertad region, Peru. The study was based on new collections made by the authors in recent years, on the reviews of a significant number of herbarium specimens and specialized bibliography. A total of 22 genera, 173 species and 8 varieties were registered; including 20 cultivated species and 78 endemic taxa. Browallia, Iochroma, Jaltomata and Solanum present the highest number of species of the total family (119 sps.; 68,79%) and the highest number of endemisms (64 sps.; 82,05%). Endemic taxa according to their degree of threat are categorized: Critically Endangered (CR) (30), Endangered (EN) (8), Vulnerable (VU) (16), Near Threatened (NT) (9), Least Concern (LC) (3), Data Deficient (DD) (7), Not Evaluated (NE) (5). Browallia, Iochroma and Jaltomata are the genera whose species present the highest degree of threat (CR). 13 endemic sp...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We provide a catalogue of the Solanaceae family of La Libertad region, Peru. The study was based on new collections made by the authors in recent years, on the reviews of a significant number of herbarium specimens and specialized bibliography. A total of 22 genera, 173 species and 8 varieties were registered; including 20 cultivated species and 78 endemic taxa. Browallia, Iochroma, Jaltomata and Solanum present the highest number of species of the total family (119 sps.; 68,79%) and the highest number of endemisms (64 sps.; 82,05%). Endemic taxa according to their degree of threat are categorized: Critically Endangered (CR) (30), Endangered (EN) (8), Vulnerable (VU) (16), Near Threatened (NT) (9), Least Concern (LC) (3), Data Deficient (DD) (7), Not Evaluated (NE) (5). Browallia, Iochroma and Jaltomata are the genera whose species present the highest degree of threat (CR). 13 endemic sp...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se presentan los elementos florísticos y estado de conservación de cuatro humedales costerospoco conocidos en la región La Libertad, Perú efectuado durante visitas periódicas irregularesentre 2015 y 2021: 1) Laguna San José: 08°27´23.2” S – 78°44´45.8” W, 82 m; provincia Virú. 2) HumedalLas Gaviotas: 08°29’42.3”S – 78°51’36.5”W, 9-10 m; provincia Virú. 3) Humedal de Salaverry:08°14’48.27’’S – 78°58’03.70’’W, 10 m; provincia Trujillo. 4) Humedal Mancoche: 07°13´01.24”S79°25´31.09”W, 120 m; provincia Chepén. Todos los humedales presentan elementos florísticos similarescon predominancia de Typha angustifolia L. “tifa”, “enea” (Typhaceae) y Cyperaceae asociadoscon especies de aves como Gallinula galeata “polla de agua”, Ardea alba “garza blanca grande”,Egretta thula “garza blanca chica”, Phleocryptes melanops “junq...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se presenta el primer documento sobre Asteráceas cultivadas en el Perú, con 53 especies en37 géneros. 44 especies son introducidas de Asia, Mesoamérica, Europa, África y Australia,y solamente nueve son nativas de Sudamérica. Siete especies son nuevos registros para la floraperuana. Mayormente son de hábito herbáceo y categorizadas como ornamentales.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Mediante métodos espectrofotométricos y de cromatografía uhplc se evaluó elcontenido de fenoles totales, flavonoides totales, ácidos hidroxicinnámicos totales, capacidadantioxidante total, el porcentaje de ácidos triterpénicos ursólico y oleanólico así como elporcentaje de ácido rosmarínico en trece representantes peruanos de la tribu Mentheae(Lamiaceae): Clinopodium brevicalyx (Epling) Harley & A. Granda, Clinopodium pulchellum(Kunth) Govaerts, Clinopodium revolutum (Ruiz & Pav.) Govaerts, Clinopodium sericeum (C.Presl ex Benth.) Govaerts, Hedeoma mandoniana Wedd., Lepechinia floribunda (Benth.) Epling,Lepechinia meyenii (Walp.) Epling, Minthostachys mollis Griseb., Salvia dombeyi Epling, Salviacuspidata Ruiz & Pav., Salvia haenkei Benth., Salvia oppositiflora Ruiz & Pav., Salvia sagittata Ruiz& Pav. La especie con mayor actividad antioxidante y a la vez...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Mediante métodos espectrofotométricos y de cromatografía uhplc se evaluó elcontenido de fenoles totales, flavonoides totales, ácidos hidroxicinnámicos totales, capacidadantioxidante total, el porcentaje de ácidos triterpénicos ursólico y oleanólico así como elporcentaje de ácido rosmarínico en trece representantes peruanos de la tribu Mentheae(Lamiaceae): Clinopodium brevicalyx (Epling) Harley & A. Granda, Clinopodium pulchellum(Kunth) Govaerts, Clinopodium revolutum (Ruiz & Pav.) Govaerts, Clinopodium sericeum (C.Presl ex Benth.) Govaerts, Hedeoma mandoniana Wedd., Lepechinia floribunda (Benth.) Epling,Lepechinia meyenii (Walp.) Epling, Minthostachys mollis Griseb., Salvia dombeyi Epling, Salviacuspidata Ruiz & Pav., Salvia haenkei Benth., Salvia oppositiflora Ruiz & Pav., Salvia sagittata Ruiz& Pav. La especie con mayor actividad antioxidante y a la vez...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La evaluación de la perturbación ecológica que podría generase en ambientes terrestres contaminados por metales pesados en el Perú, debido a la presencia de cientos de depósitos de relaves presentes en diversas regiones de nuestro país, requiere del inventario de especies de plantas vasculares indicadoras de contaminación y con capacidad fitorremediadora. En la presente investigación la prospección de la flora se realizó durante la antesis (floración) y fructificación en dos áreas de depósito de relaves mineros en el distrito de Samne, prov. Otuzco, región La Libertad, Perú (Sectores Cushmun y Planta Procesadora de Minerales Virgen de la Puerta). El muestreo de cada taxón vegetal se efectuó en forma no probabilística en cada depósito de relaves. Los resultados nos permitieron identificar a 52 especies de plantas, en la Quebrada Cushmun, se destaca la Clase Equisetops...
11
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
ResumenSe describe e ilustra Jaltomata calliantha S. Leiva & Mione (Solanaceae) con fruta blanca endémica deSalpo, región La Libertad, Perú. Habita arriba de Platanar (ruta Platanar-Pagash y Platanar-Salpo,y, arriba del puente Casmiche), distrito Salpo, prov. Otuzco, región La Libertad, Perú, entre los1425-1870 m de elevación, entre 8º 00’ 86”- 8º 00’ 790” S y 78º 41’ 47”- 78º 41’ 46” W. Se caracterizaprincipalmente por estilo erecto y rígido, estigma puntiforme o clavado, las bayas blancas a lamadurez, flores solitarias, área soldada de los estambres con un abultamiento basal rodeado poruna densa cobertura de pelos simples transparentes, petalostemo en forma de disco con 5 lóbuloscóncavos en donde se almacena abundante néctar rojo en el área basal del tubo corolino. Presentadiferencias morfológicas marcadas que las distinguen del resto de las e...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las palmeras ornamentales cultivadas en Lima Metropolitana, región Lima, Perú, son elementos importantes en el paisaje urbanístico de la ciudad. Se presenta un inventario de las palmeras ornamentales en la Ciudad de Lima y discute sus implicancias. Se realizaron visitas periódicas a los diferentes jardines botánicos y parques, con la finalidad de la identificación de los diferentes taxones in situ, asi como tomar fotografías para su ilustración Se registró 56 especies de palmeras cultivadas; subfamilia Arecoideae presentan 34 especies, seguida de Coryphoideae con 22 especies y Ceroxyloideae con 2 especies; la mayoría se encontró en fase de desarrollo de adulto, solamente 9 especies en fase de juvenil. 11 especies son nativas del Perú, 6 especies son de distribución en Sudamérica y 10 especies de América Central y del Norte. Durante las últimas décadas se ha incrementado ...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se evaluó la disponibilidad hídrica según sectores de riego en la cuenca del río Virú, Perú. La metodología propuesta está considerando la escorrentía y las aportaciones de los tributarios de la cuenca Virú, determinando volúmenes de agua durante el año hídrico 2018-2019. Se estimó la correlación de la disponibilidad hídrica y demanda agrícola, en la cuenca alta se encontró una correlación R2=0.3794, donde p=0.033 mediante análisis ANOVA y el análisis de coeficientes estandarizados y no estandarizados se obtuvo p=0.033, indicando que existe correlación significativa; la cuenca media y baja se encontró R2=0.736, ANOVA p=0.002 y en el análisis de coeficientes estandarizados y no estandarizados p=0.001 y p=0.004, no existe correlación significativa. Los principales cultivos se presentaron: Sorghum vulgare “sorgo forrajero”, Zea mays “maíz”, Cucumis sativus ...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se evaluó la disponibilidad hídrica según sectores de riego en la cuenca del río Virú, Perú. La metodología propuesta está considerando la escorrentía y las aportaciones de los tributarios de la cuenca Virú, determinando volúmenes de agua durante el año hídrico 2018-2019. Se estimó la correlación de la disponibilidad hídrica y demanda agrícola, en la cuenca alta se encontró una correlación R2=0.3794, donde p=0.033 mediante análisis ANOVA y el análisis de coeficientes estandarizados y no estandarizados se obtuvo p=0.033, indicando que existe correlación significativa; la cuenca media y baja se encontró R2=0.736, ANOVA p=0.002 y en el análisis de coeficientes estandarizados y no estandarizados p=0.001 y p=0.004, no existe correlación significativa. Los principales cultivos se presentaron: Sorghum vulgare “sorgo forrajero”, Zea mays “maíz”, Cucumis sativus ...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se revisa la posición taxonómica de la Cianobacteria “spirulina” que corresponde a una formaespiralada septada y se utiliza en la alimentación humana, siendo el nombre correcto Arthrospirajenneri Stizenberger ex Gomont (Oscillatoriaceae). De igual manera se resume la descripción de laespecie, el medio de cultivo de Laboratorio e Industrial y su importancia en la alimentación y salud.
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se revisa la posición taxonómica de la Cianobacteria “spirulina” que corresponde a una formaespiralada septada y se utiliza en la alimentación humana, siendo el nombre correcto Arthrospirajenneri Stizenberger ex Gomont (Oscillatoriaceae). De igual manera se resume la descripción de laespecie, el medio de cultivo de Laboratorio e Industrial y su importancia en la alimentación y salud.
17
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A traves de la historia la relación hombre-planta y la forma cultural ha sido base fundamentalen el campo medicinal. Se presenta la etnobotánica de Geum peruvianum Focke (Rosaceae) existenteen el distrito Bambamarca, prov. Bolivar, región La Libertad, Perú (7º26´11,7” S y 77º41´53,0”W, ca.3428 m) denominada “valeriana” que a su vez es un nuevo registro para esta región andina del nortedel pais. La información etnobotánica se obtuvo según la metodología, técnicas y protocolos conentrevistas semiestructuradas y por entrevistas informales a los pobladores. Los resultados indicanque generalmente los lugareños utilizan la raiz para el objetivo medicinal con dosificación en formaoral ya sea en decoctos o infusiones, para tratar estrés, crisis nerviosas e insomnio con resultadossatisfactorios.
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La siguiente nueva combinación taxonómica es propuesta: Deprea macrocalyx (Physalideae,Solanaceae).
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presenta el estudio sobre la diversidad florística de lomas de Jicamarca, Huarochiri, Lima,Perú asociadas al fenómeno de El Niño costero durante el verano del año 2010, con la finalidad delistar e identificar las especies presentes en estas lomas; realizando colectas y toma de fotografías.Se registraron 44 especies de plantas vasculares distribuidas en 18 familias y 35 géneros; la familiaAsteraceae y Solanaceae presentan nueve especies cada una, seguida de Malvaceae con cuatroespecies; la mayor cantidad son hierbas con 28 especies, 13 especies de arbustos, dos especiesde suculentas y una especie de trepadora. Se registraron nueve especies endémicas: Exodecomusprostratus, Nolana humifusa y Nicotiana paniculata (Solanaceae), Ophryosporus pubescens (Asteraceae);Atriplex rotundifolia (Amaranthaceae), Heliotropium pilosum (Heliotropiaceae); Cistante paniculata(Montiaceae), Haageoce...
20
artículo
Vascular plants of the headwaters of the Gocta, Chinata and Yumbilla waterfalls, Amazon region, Peru
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We present here the diversity of vascular plants from the headwaters of the Gocta, Chinata and Yumbilla Falls, Amazonas region, Peru, 2012. 107 families, 279 genera and 509 species of vascular plants were registered. Pteridophyta presents 19 species in 14 genera and 10 families, Pinophyta, one species; and Magnoliophyta, 489 species in 264 genera and 96 families of this last division; 324 species, 194 genera and 80 families are included in the Magnoliopsida class and 165 species, 70 genera and 16 families are in the Liliopsida class. The Orchidaceae family is the most diverse, with 26 genera and 83 species, followed by the Asteraceae families, with 38 genera and 69 species and Poaceae, with 15 genera and 34 species. The most diverse genera are Epidendrum, with 25 species, followed by Peperomia and Solanum, with 11 species each. 54 species are endemic. The Asteraceae family is the one wit...