Etnobotánica de Geum peruvianum (Rosaceae) existente en el distrito Bambamarca, prov. Bolívar, región La Libertad, Perú

Descripción del Articulo

A traves de la historia la relación hombre-planta y la forma cultural ha sido base fundamentalen el campo medicinal. Se presenta la etnobotánica de Geum peruvianum Focke (Rosaceae) existenteen el distrito Bambamarca, prov. Bolivar, región La Libertad, Perú (7º26´11,7” S y 77º41´53,0”W, ca.3428 m) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva González, Segundo; Universidad Privada Antenor Orrego, Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Leiva Salinas, Milagros J.; Centro de atención primaria II, Huamachuco, Espinoza Palacios, Emiren Ariana; Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Av. América sur No 3144, Urbanización Monserrate, Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1651
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importancia cultural, planta medicinal, Andes, Bambamarca, Bolivar, La Libertad
Descripción
Sumario:A traves de la historia la relación hombre-planta y la forma cultural ha sido base fundamentalen el campo medicinal. Se presenta la etnobotánica de Geum peruvianum Focke (Rosaceae) existenteen el distrito Bambamarca, prov. Bolivar, región La Libertad, Perú (7º26´11,7” S y 77º41´53,0”W, ca.3428 m) denominada “valeriana” que a su vez es un nuevo registro para esta región andina del nortedel pais. La información etnobotánica se obtuvo según la metodología, técnicas y protocolos conentrevistas semiestructuradas y por entrevistas informales a los pobladores. Los resultados indicanque generalmente los lugareños utilizan la raiz para el objetivo medicinal con dosificación en formaoral ya sea en decoctos o infusiones, para tratar estrés, crisis nerviosas e insomnio con resultadossatisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).