Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar cuál es el rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del Barrio de Agomarca Alto, de la ciudad de Bambamarca, investigación que se realizó en el año 2017, debido a que existen muchas personas dentro de la familia, especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos García, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/200
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambamarca
rehabilitación
intrafamiliar
Derecho
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar cuál es el rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del Barrio de Agomarca Alto, de la ciudad de Bambamarca, investigación que se realizó en el año 2017, debido a que existen muchas personas dentro de la familia, especialmente las mujeres que sufren las consecuencias de estar casada o conviviendo con una persona violenta; existen muchos factores que incrementan los casos de violencia intrafamiliar como la escases de recursos económicas, falta de trabajo, de diálogo e incomprensión y consumo de alcohol y estupefacientes, entre otros. Las víctimas sufren diferentes tipos de violencia, mayormente física y psicológica, además de ello se comprobó que si reciben la ayuda y orientación de los trabajadores sociales Para obtener los resultados se trabajó con un total de 60 personas dentro de un universo de 600, aplicándose una encuesta a todas ellas. En Bambamarca, existen diferentes instituciones que luchan contra la violencia familiar, sin embargo, se pudo detectar que muchas de las encuestadas manifiestan su rechazo a acudir a ellas toda vez que tienen desconfianza, dado que no llevan un control de seguimiento a las medidas de protección que dicta el juez de familia y por lo general el agresor vuelve a agredirlas, por lo que se ha logrado determinar el rol del trabajador social frente a la violencia familiar, el mismo que es brindar una atención especializada de orientación, consejería, terapia social y de rehabilitación social a las víctimas y según las encuestadas si lo cumple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).