Las Asteráceas (=Compositae) cultivadas en el Perú

Descripción del Articulo

Se presenta el primer documento sobre Asteráceas cultivadas en el Perú, con 53 especies en37 géneros. 44 especies son introducidas de Asia, Mesoamérica, Europa, África y Australia,y solamente nueve son nativas de Sudamérica. Siete especies son nuevos registros para la floraperuana. Mayormente son de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán, Hamilton; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Apartado 14-0434, Lima-14, Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1707
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas útiles; plantas cultivadas; nativas; Sudamérica; nuevos registros
Useful plants; cultivated plants; native; South America; new records
Descripción
Sumario:Se presenta el primer documento sobre Asteráceas cultivadas en el Perú, con 53 especies en37 géneros. 44 especies son introducidas de Asia, Mesoamérica, Europa, África y Australia,y solamente nueve son nativas de Sudamérica. Siete especies son nuevos registros para la floraperuana. Mayormente son de hábito herbáceo y categorizadas como ornamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).