Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio sobre la diversidad florística de lomas de Jicamarca, Huarochiri, Lima,Perú asociadas al fenómeno de El Niño costero durante el verano del año 2010, con la finalidad delistar e identificar las especies presentes en estas lomas; realizando colectas y toma de fotografías.Se regi...

Descripción completa

Descripción
Sumario:Se presenta el estudio sobre la diversidad florística de lomas de Jicamarca, Huarochiri, Lima,Perú asociadas al fenómeno de El Niño costero durante el verano del año 2010, con la finalidad delistar e identificar las especies presentes en estas lomas; realizando colectas y toma de fotografías.Se registraron 44 especies de plantas vasculares distribuidas en 18 familias y 35 géneros; la familiaAsteraceae y Solanaceae presentan nueve especies cada una, seguida de Malvaceae con cuatroespecies; la mayor cantidad son hierbas con 28 especies, 13 especies de arbustos, dos especiesde suculentas y una especie de trepadora. Se registraron nueve especies endémicas: Exodecomusprostratus, Nolana humifusa y Nicotiana paniculata (Solanaceae), Ophryosporus pubescens (Asteraceae);Atriplex rotundifolia (Amaranthaceae), Heliotropium pilosum (Heliotropiaceae); Cistante paniculata(Montiaceae), Haageocereus limensis (Cactaceae) y Oxalis lomana (Oxalidaceae). Se concluye queexiste una diversidad interesante de especies en general y también especies endémicas en zonasque deben esperar hasta otro evento de Fenómeno de El Niño, que no será posible por la pérdida dehábitat debido a la ocupación urbana de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).