Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio sobre la diversidad florística de lomas de Jicamarca, Huarochiri, Lima,Perú asociadas al fenómeno de El Niño costero durante el verano del año 2010, con la finalidad delistar e identificar las especies presentes en estas lomas; realizando colectas y toma de fotografías.Se regi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1588 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lomas costeras; fenómeno costero El Niño; endemismo; ocupación humana; pérdida de hábitat |
id |
REVUPAO_58b75f14e394657d68721b0c38a12737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1588 |
network_acronym_str |
REVUPAO |
network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño |
title |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño |
spellingShingle |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, PERÚ UNMSM, Programa de Estudios Generales, Área de Ciencias de la Salud. Calle Germán Amézaga N° 375. Lima 1, PERÚ. Lomas costeras; fenómeno costero El Niño; endemismo; ocupación humana; pérdida de hábitat |
title_short |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño |
title_full |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño |
title_fullStr |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño |
title_full_unstemmed |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño |
title_sort |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El Niño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, PERÚ UNMSM, Programa de Estudios Generales, Área de Ciencias de la Salud. Calle Germán Amézaga N° 375. Lima 1, PERÚ. Cano Echevarría, Asunción; Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, PERÚ. Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Aptdo. 14-0434, Lima, PERÚ. Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ. |
author |
Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, PERÚ UNMSM, Programa de Estudios Generales, Área de Ciencias de la Salud. Calle Germán Amézaga N° 375. Lima 1, PERÚ. |
author_facet |
Santa Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, PERÚ UNMSM, Programa de Estudios Generales, Área de Ciencias de la Salud. Calle Germán Amézaga N° 375. Lima 1, PERÚ. Cano Echevarría, Asunción; Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, PERÚ. Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Aptdo. 14-0434, Lima, PERÚ. Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ. |
author_role |
author |
author2 |
Cano Echevarría, Asunción; Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, PERÚ. Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Aptdo. 14-0434, Lima, PERÚ. Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lomas costeras; fenómeno costero El Niño; endemismo; ocupación humana; pérdida de hábitat |
topic |
Lomas costeras; fenómeno costero El Niño; endemismo; ocupación humana; pérdida de hábitat |
description |
Se presenta el estudio sobre la diversidad florística de lomas de Jicamarca, Huarochiri, Lima,Perú asociadas al fenómeno de El Niño costero durante el verano del año 2010, con la finalidad delistar e identificar las especies presentes en estas lomas; realizando colectas y toma de fotografías.Se registraron 44 especies de plantas vasculares distribuidas en 18 familias y 35 géneros; la familiaAsteraceae y Solanaceae presentan nueve especies cada una, seguida de Malvaceae con cuatroespecies; la mayor cantidad son hierbas con 28 especies, 13 especies de arbustos, dos especiesde suculentas y una especie de trepadora. Se registraron nueve especies endémicas: Exodecomusprostratus, Nolana humifusa y Nicotiana paniculata (Solanaceae), Ophryosporus pubescens (Asteraceae);Atriplex rotundifolia (Amaranthaceae), Heliotropium pilosum (Heliotropiaceae); Cistante paniculata(Montiaceae), Haageocereus limensis (Cactaceae) y Oxalis lomana (Oxalidaceae). Se concluye queexiste una diversidad interesante de especies en general y también especies endémicas en zonasque deben esperar hasta otro evento de Fenómeno de El Niño, que no será posible por la pérdida dehábitat debido a la ocupación urbana de la zona. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1588 10.22497/1588 |
url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1588 |
identifier_str_mv |
10.22497/1588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1588/1345 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 28, No 1 (2021): enero-abril; 9-26 reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
collection |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845248540252569600 |
spelling |
Diversidad florística de Lomas de Jicamarca, Huarochirí, Lima, Perú, asociadas al fenómeno de El NiñoSanta Cruz Cervera, Lázaro; Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María, A.P. 14-0434, Lima 14, PERÚ UNMSM, Programa de Estudios Generales, Área de Ciencias de la Salud. Calle Germán Amézaga N° 375. Lima 1, PERÚ.Cano Echevarría, Asunción; Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural –Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, PERÚ.Campos de la Cruz, José; Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Aptdo. 14-0434, Lima, PERÚ.Rodríguez Rodríguez, Eric F.; Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ.Lomas costeras; fenómeno costero El Niño; endemismo; ocupación humana; pérdida de hábitatSe presenta el estudio sobre la diversidad florística de lomas de Jicamarca, Huarochiri, Lima,Perú asociadas al fenómeno de El Niño costero durante el verano del año 2010, con la finalidad delistar e identificar las especies presentes en estas lomas; realizando colectas y toma de fotografías.Se registraron 44 especies de plantas vasculares distribuidas en 18 familias y 35 géneros; la familiaAsteraceae y Solanaceae presentan nueve especies cada una, seguida de Malvaceae con cuatroespecies; la mayor cantidad son hierbas con 28 especies, 13 especies de arbustos, dos especiesde suculentas y una especie de trepadora. Se registraron nueve especies endémicas: Exodecomusprostratus, Nolana humifusa y Nicotiana paniculata (Solanaceae), Ophryosporus pubescens (Asteraceae);Atriplex rotundifolia (Amaranthaceae), Heliotropium pilosum (Heliotropiaceae); Cistante paniculata(Montiaceae), Haageocereus limensis (Cactaceae) y Oxalis lomana (Oxalidaceae). Se concluye queexiste una diversidad interesante de especies en general y también especies endémicas en zonasque deben esperar hasta otro evento de Fenómeno de El Niño, que no será posible por la pérdida dehábitat debido a la ocupación urbana de la zona.Universidad Privada Antenor Orrego2021-07-03info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/158810.22497/1588ARNALDOA; Vol 28, No 1 (2021): enero-abril; 9-26reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1588/1345By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/15882021-07-03T23:26:38Z |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).