Efectos de la electroacupuntura sobre frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno en perros anestesiados con propofol

Descripción del Articulo

El uso de la Anestesia en veterinaria ha ido en aumento y las técnicas han ido evolucionando con el pasar de los años, sin embargo la mayoría de procedimientos anestésicos tienen posibles efectos adversos, entre los cuales destacan la aparición de apnea y efectos deletéreos sobre parámetros respirat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hill Von Gordon, Melanie Alice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/482
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ciencias Veterinarias
Propofol
Perros
Electroacupuntura
Saturación de oxígeno
Frecuencia respiratoria
Descripción
Sumario:El uso de la Anestesia en veterinaria ha ido en aumento y las técnicas han ido evolucionando con el pasar de los años, sin embargo la mayoría de procedimientos anestésicos tienen posibles efectos adversos, entre los cuales destacan la aparición de apnea y efectos deletéreos sobre parámetros respiratorios. En el presente estudio se utilizaron quince canes en un estudio autocontrolado con el objetivo de observar y analizar los efectos de la electroacupuntura (EA) sobre parámetros respiratorios en perros anestesiados con propofol. Se realizaron dos tratamientos, comparativos entre sí. En el primer tratamiento se realizó un procedimiento de inducción con propofol 5mg.Kg-1 IV en bolus simple. El segundo tratamiento se realizó dos semanas después del primero, repitiendo el procedimiento de inducción con una estimulación con EA en los acupuntos IG4 y V13, 5 minutos antes de la inducción y durante esta. Cuando los animales estuvieron inducidos, se procedió con el monitoreo correspondiente. No hubo diferencias estadísticas significativas entre ambos protocolos para la frecuencia respiratoria. Sin embargo, se obtuvo una diferencia estadística para la saturación de oxígeno (SaO2) entre el protocolo con EA y sin ella en los momentos más críticos, que son la inducción y la recuperación, logrando así una SaO2 mayor con el uso de EA en anestesia con propofol en perros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).