Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Herrera Mujica, Raúl', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
revisión
En la evaluación radiográfica se debe prestar especial atención a ciertas imágenes radiopacas proyectadas sobre los tejidos blandos, ya que las mismas podrían corresponder a zonas de calcificación. Las calcificaciones que se encuentran en los tejidos blandos pueden estar relacionadas con enfermedades de carácter sistémico, las cuales detectadas en sus etapas iniciales pueden llegar a tener un tratamiento y pronóstico favorable. La detección de estas calcificaciones es ideal por medio de la radiología digital, porque nos permite una mejor evaluación de la zona, gracias a las diferentes herramientas de manejo de imagen que brinda el software. Este artículo, pretende hacer una revisión acerca de los diferentes tipos de calcificaciones que se pueden observar a través de los exámenes radiográficos de uso estomatológico; además del importante papel que cumple el cirujano den...
2
artículo
En la evaluación radiográfica se debe prestar especial atención a ciertas imágenes radiopacas proyectadas sobre los tejidos blandos,ya que las mismas podrían corresponder a zonas de calcificación. Las calcificaciones que se encuentran en los tejidos blandospueden estar relacionadas con enfermedades de carácter sistémico, las cuales detectadas en sus etapas iniciales pueden llegar atener un tratamiento y pronóstico favorable. La detección de estas calcificaciones es ideal por medio de la radiología digital, porquenos permite una mejor evaluación de la zona, gracias a las diferentes herramientas de manejo de imagen que brinda el software.Este artículo, pretende hacer una revisión acerca de los diferentes tipos de calcificaciones que se pueden observar a través delos exámenes radiográficos de uso estomatológico; además del importante papel que cumple el cirujano dentista ...
3
tesis de maestría
Objetivo: determinar la concordancia entre la radiografía panorámica y la tomografía computarizada de haz cónico en el análisis de la relación de los terceros molares mandibulares con el conducto dentario inferior en pacientes que acuden al Instituto de Diagnóstico Maxilofacial en la ciudad de Lima – Perú, durante el año 2016. Material y métodos: la investigación fue observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva. La muestra fue de 112 terceros molares y para la evaluación radiográfica se utilizó la clasificación modificada de Robert Langlais. Así mismo, otras variables fueron edad, sexo y lado. Las pruebas estadísticas empleadas fueron chi cuadrado, prueba U de Mann Whitney, prueba de Kruskall Wallis y el Índice de Kappa de Cohen. Resultados: según la radiografía panorámica, el 82.1% (n=92) de los terceros molares presentó superposición, del cual el may...
4
artículo
El objetivo de este trabajo es brindar información sobre las distintas técnicas imagenológicas que se pueden utilizar en la evaluación de las lesiones de caries dental con el fin de describir las características de cada una de ellas. En Perú, la caries dental se encuentra dentro de las enfermedades de mayor prevalencia de la cavidad bucal y las consecuencias al no tratar esta enfermedad pueden tener un impacto en la calidad de vida del paciente. Tradicionalmente se ha utilizado la radiografía convencional como primera alternativa para la evaluación de las lesiones de caries. En la actualidad, se tienen nuevos emprendimientos como la radiografía digital y la tomografía de haz cónico, que permiten la manipulación de las propiedades de las imágenes a través del manejo de softwares. En conclusión, el odontólogo debe conocer los conceptos y describir las características corre...
5
artículo
Objective: to determine the concordance between panoramic radiography and cone beam computed tomography in analysis of the relationship of mandibular third molars with inferior dental canal in patients attended in a peruvian population. Material and methods: this research was observational, descriptive, cross-sectional and retrospective. The sample was 112 mandibular third molars and modified classification of Robert Langlais was used for radiographic evaluation. Likewise, other variables were age, sex and side. The statistical tests used were chi square, Mann Whitney U test, Kruskall Wallis test and Cohen's kappa coefficient. Results: according to panoramic radiography, 82.1% (n = 92) of third molars showed superposition, of which the highest percentage was for “interruption of white line” with 25.9% (n = 29). According to cone beam computed tomography, 65.2% (n = 73) of the molars ...
6
artículo
Pyogenic granuloma is a reactive lesion in response to different local factors, including traumatism, caries dental, hormonal imbalance or poor oral hygiene, which produces an inflammatory proliferation of connective tissue. Pyogenic granuloma is frequently located in oral cavity (gums, tongue, hard palate, lips, and floor of mouth) and skin. Clinically, it presents as a vascularized hyperplastic lesion with a slow-growing pedicled or sessile base of variable size and slow growth. Histologically, shows proliferation of endothelial tissue to a vascular network with signs of chronic inflammation and granulation tissue. This case report aims to identify the clinical, imaging and histopathological characteristics of Pyogenic Granuloma with tumor appearance in the oral cavity in an adult patient of the Clínica Dental Docente Cayetano Heredia in 2017. Clinical and histopathological characteri...