Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ríos Villasis, Liz Katty', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito del presente estudio fue determinar el grado de correlación entre los estadíos de calcificación dentaria según Demirjian para caninos, primeras y segundas premolares inferiores, y los estadíos de maduración ósea de Fishman (curva de crecimiento puberal). La muestra consistió en 72 pares de radiografías panorámicas y cárpales, 41 de hombres (56.94%) y 31 de mujeres (43.06%), tomadas el mismo día. La muestra se subagrupo según sexo y lado a que pertenecía cada diente analizado. Se utilizaron la prueba de correlación de Spearman y tablas de distribución de frecuencia. Las correlaciones encontradas fueron significativas en todos los casos; la correlación más alta respecto a Fishman se dio con el canino izquierdo (0.766), y la más baja con el segundo premolar izquierdo (0.581), la más alta correlación en cuanto a calcificación dentaria se dio entre caninos ...
2
artículo
Objective: to determine the concordance between panoramic radiography and cone beam computed tomography in analysis of the relationship of mandibular third molars with inferior dental canal in patients attended in a peruvian population. Material and methods: this research was observational, descriptive, cross-sectional and retrospective. The sample was 112 mandibular third molars and modified classification of Robert Langlais was used for radiographic evaluation. Likewise, other variables were age, sex and side. The statistical tests used were chi square, Mann Whitney U test, Kruskall Wallis test and Cohen's kappa coefficient. Results: according to panoramic radiography, 82.1% (n = 92) of third molars showed superposition, of which the highest percentage was for “interruption of white line” with 25.9% (n = 29). According to cone beam computed tomography, 65.2% (n = 73) of the molars ...
3
artículo
Objetivo: Medir la percepción de riesgos asociados a los exámenes por imágenes y el nivel de conocimientos sobre los exámenes por imágenes, en usuarios del Servicio de Radiología Oral en una Facultad de Odontología de Lima. Material y Métodos: Se desarrolló un cuestionario para el estudio (V de Aiken: 0.97, Alfa de Cronbach: 0.70 para percepción de riesgo y 0.65 para nivel de conocimientos, y CCI: 0.81). El estudio incluyó 330 voluntarios entre 18 y 64 años de edad (68.8% mujeres, en su mayoría con un nivel de instrucción superior y nacidos en Lima. La mayor proporción de puntajes para percepción de riesgo asociado a estudios por imágenes y para el nivel de conocimientos sobre exámenes de imágenes, fueron de nivel intermedio. Resultados: El sexo femenino estuvo asociado con un mayor nivel de percepción de riesgo (X2 p=0,007), así como las edades más altas estuvieron...