Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Ruiz-García-de-Chacón, Vilma Elizabeth', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Las deformidades dentofaciales (DDF) son alteraciones prevalentes; y la deficiencia transversa de los maxilares (DTM) es una de las más frecuentes. Para diagnosticarla, se hacen exámenes diversos, evaluando si el paciente cumple los estándares considerados como “normales” entre la disponibilidad ósea de los maxilares, con el fin de lograr un equilibrio, lo cual permita conseguir una oclusión dentaria segura. Las DDF se manifiestan en los tres planos del espacio, y están relacionadas a condiciones como arcos en “v”, mordida cruzada y apiñamiento dentario. Llegar a un diagnóstico certero en estos casos es complicado, y no existe hasta el momento consenso, protocolos claros ni parámetros imagenológicos para al diagnóstico de DTM. En la década de los 90 se da a conocer la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Desde entonces, se ha popularizado por su buena reso...
2
artículo
Objetivo: Medir la percepción de riesgos asociados a los exámenes por imágenes y el nivel de conocimientos sobre los exámenes por imágenes, en usuarios del Servicio de Radiología Oral en una Facultad de Odontología de Lima. Material y Métodos: Se desarrolló un cuestionario para el estudio (V de Aiken: 0.97, Alfa de Cronbach: 0.70 para percepción de riesgo y 0.65 para nivel de conocimientos, y CCI: 0.81). El estudio incluyó 330 voluntarios entre 18 y 64 años de edad (68.8% mujeres, en su mayoría con un nivel de instrucción superior y nacidos en Lima. La mayor proporción de puntajes para percepción de riesgo asociado a estudios por imágenes y para el nivel de conocimientos sobre exámenes de imágenes, fueron de nivel intermedio. Resultados: El sexo femenino estuvo asociado con un mayor nivel de percepción de riesgo (X2 p=0,007), así como las edades más altas estuvieron...
3
artículo
El Canalis sinuosus (CS) es una variante anatómica correspondiente a una rama del canal alveolar anterior superior.  En relación al conducto nasopalatino, estudios confirman la presencia de canales dentro del maxilar distintos a este. Esta variante es de interés para los dentistas, sin embargo, estos no están muy familiarizados ella. El acceso a la Tomografía Computarizada Cone Beam(TCCB) proporciona información que tendrá impacto en la planificación quirúrgica. En radiografías de rutina, muchos profesionales, sin darse cuenta de la presencia del CS, lo identifican como una imagen radiolúcida; siendo interpretado generalmente como patología. La presencia de variantes anatómicas exige más conocimiento, y la TCCB permite ubicar con exactitud estos reparos y su trayectoria. El propósito de  este artículo fue reportar 4 casos de CS de pacientes asintomáticos del Servicio d...
4
artículo
Sr. Editor. La calcificación arterial puede ocurrir en la túnica íntima como en la túnica media de los vasos sanguíneos. La primera es parte de la aterosclerosis, que está determinada por la acumulación de placas calcificadas dentro de la luz del vaso sanguíneo. En cuanto a la calcificación de la túnica media o también conocida como arteriosclerosis de Monckeberg, es una enfermedad degenerativa y no inflamatoria que está caracterizada por la calcificación distrófica y el endurecimiento progresivo de las fibras musculares, por lo que el vaso pierde su elasticidad sin obstruir o estrechar su luz 1-3.
5
artículo
Sr. Editor. La calcificación arterial puede ocurrir en la túnica íntima como en la túnica media de los vasos sanguíneos. La primera es parte de la aterosclerosis, que está determinada por la acumulación de placas calcificadas dentro de la luz del vaso sanguíneo. En cuanto a la calcificación de la túnica media o también conocida como arteriosclerosis de Monckeberg, es una enfermedad degenerativa y no inflamatoria que está caracterizada por la calcificación distrófica y el endurecimiento progresivo de las fibras musculares, por lo que el vaso pierde su elasticidad sin obstruir o estrechar su luz 1-3.
7
artículo
Nasopalatine Canal (NPC) is an important structure that may be susceptible to damage during surgical procedures in the anterior maxilla, therefore a thorough examination of the anatomy and variants of the NPC is imperative for a good diagnosis and an appropriate treatment plan. Objective: To perform an anatomic characterization of NPC using Computed Beam Computed Tomography (CBCT). Material and methods: 154 images of CBCT were evaluated, in which the NPC was analyzed in terms of length, shape, and inclination with respect to the hard palate and the maximum anteroposterior of the incisive foramen (IF) in men and women of 18 years of age and onwards. Results: to the evaluation of the NCP in sagittal slices of CBCT, it presented different forms, it was found to the cylindrical shape as the most common in 89 patients (58%), followed by the funnel shape in 38 (25%), and the less frequent wer...
9
artículo
Calcification of the facial artery or Monckeberg´s arteriosclerosis is characterized by the dystrophic calcification of the middle tunic of the artery without affecting other tunics or obstructing the lumen of the vessel, therefore, it does not produce symptoms. Its etiology is still unknown; however, the scientific evidence reports that occur more frequently in elderly patients with diabetes mellitus or chronic kidney disease. It is usually identified as a radiographic finding that appears subtly on maxillofacial images (panoramic or periapical posterior radiographs). The objective of this article is report 6 cases of radiographic finding of calcification of the facial artery, so that the dentist can recognizes this entity and its strong association with systemic diseases so that the patient can be referred opportunely to a specialist and be treated adequately.
10
artículo
Taurodontism is a dental anomaly, so it has clinical implications in different areas of dentistry. Objective: To evaluate taurodontism in panoramic radiographs in a Peruvian population. Material and Methods: 220 digital panoramic radiographs were evaluated in which the type of taurodontism was classified in permanent first molars according to the Shifman and Chanannel method. Observations were recorded on a data sheet. Results: 51% belonged to males and 49% to females. The frequency of taurodontism, according to sex, was higher in men in 24%, and in women it was 20%. The most frequent type of taurodontism was hypotaurodontism in 80%. The most frequent location and first molar was the upper jaw with 68% and the upper left molar with 37%, respectively. Conclusion: The evaluation of taurodontism in digital panoramic radiographs was characterized by being more frequent in men, in terms of ty...
12
13
artículo
Objective: To determine the association between the position of impacted third molars and root resorption of adjacent second molars observed through cone-beam computed tomography in patients who attended a dental teaching center in Lima, Peru. Materials and methods: A cross-sectional, retrospective, and observational study was conducted on 84 cone-beam computed tomography (CBCT) scans that met the selection criteria, evaluating 153 impacted third molars according to Winter’s classification and their respective adjacent second molars. Results: Impacted third molars were found predominantly among women (57.1%; n = 48) and in patients aged 16 to 25 (59.5%; n = 50), with a predominance of the mesioangular position (77.8%; n = 119) and mandibular location (81.0%; n = 124). External root resorption of the second molar was observed in 13.1% (n = 20) of the total cases, mostly in women (70.0%;...
14
objeto de conferencia
Introducción: La evaluación radiográfica pre-implantológica permite una correcta evaluación diagnóstica y elección de tratamiento, para lograr un tratamiento exitoso de implantes, previniendo posibles complicaciones posteriores. Los exámenes radiográficos deben justificarse, debido al riesgo inherente de las radiaciones ionizantes de producir efectos adversos, asegurando al paciente que el beneficio obtenido sea mayor que el riesgo que le supone exponerse a radiación. No se encontró estudios que comparen la elección de tratamiento y la confianza en esta elección, en la evaluación pre-implantológica de senos maxilares (SM), entre radiografía panorámica (PAN) y tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de la TCHC en la elección de tratamiento en la evaluación pre-implantológica de SM. Metodología: Estudio t...
15
artículo
Sr. Editor. La cavidad ósea de Stafne es un defecto óseo de forma redondeada u ovalada, puede presentarse de manera unilateral o bilateral teniendo un diámetro promedio de entre 1 a 3 cm. Mayormente se encuentra ubicada en la zona posterior lingual de la mandíbula por debajo del conducto del nervio dentario inferior, pero también se puede localizar en otras zonas de la mandíbula. Esta entidad, al no generar sintomatología, generalmente es un hallazgo en la radiografía panorámica odontológica; pudiendo describirse como una imagen radiolúcida unilocular de forma redondeada, de límites definidos y bordes corticalizados (Figura) 1-6.
16
artículo
Sr. Editor. La cavidad ósea de Stafne es un defecto óseo de forma redondeada u ovalada, puede presentarse de manera unilateral o bilateral teniendo un diámetro promedio de entre 1 a 3 cm. Mayormente se encuentra ubicada en la zona posterior lingual de la mandíbula por debajo del conducto del nervio dentario inferior, pero también se puede localizar en otras zonas de la mandíbula. Esta entidad, al no generar sintomatología, generalmente es un hallazgo en la radiografía panorámica odontológica; pudiendo describirse como una imagen radiolúcida unilocular de forma redondeada, de límites definidos y bordes corticalizados (Figura) 1-6.
18
artículo
Objetivo: Comparar las características anatómicas del CNP en pacientes dentados y desdentados mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) del Servicio de Radiología Bucomaxilofacial realizadas en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: Se evaluaron todas las TCHC adquiridas entre los años 2018 y 2020, que cumplan con ciertos criterios; donde se comparó las características anatómicas del CNP. Los datos fueron registrados en una base de datos, luego representados en tablas. Resultados: Se evaluaron 216 volúmenes tomográficos (VT), divididos en dos grupos: dentados y desdentados. La forma cilíndrica y la forma de canal único fueron las más encontradas en ambos grupos. La longitud y la distancia fueron mayores en pacientes dentados, no se encontró asociación con relación al diáme...
20
artículo
Objective: To determine the level of knowledge about radiological protection, risks and benefits of the use of ionizing radiation in undergraduate students of Dentistry at a Peruvian university. Materials and methods: Cross-sectional study, where participants completed a validated survey on a scale from 0 to 20. The results were statistically analyzed using Fisher's exact test and the chi-square test. Results: The level of knowledge of 90.67% (n = 68) of the students was intermediate. Regarding radiation protection, 77.33% (n = 58) have an intermediate level of knowledge; regarding risks, 53.33% (n = 40) have a low level; and, regarding radiation benefits, 50.67% (n = 38) have an intermediate level. Conclusions: Undergraduate students have an intermediate level of knowledge in radiological protection, risks, and benefits of radiation. There was no significant evidence of statistical asso...