1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Antecedentes: La gran mayoría de los estudios sobre anomalías dentarias se han realizado usando la radiografía panorámica, como una radiografía de rutina. Sin embargo, son pocos estudios que usan a las tomografías computarizadas de haz cónico como herramienta diagnóstica, y la mayoría de ellos son en inglés. Objetivo: Determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número. Materiales y métodos: Se evaluaron 1183 tomografías de haz cónico (TCHC), y se determinó la frecuencia de agenesias dentarias (AD) según grupo etario, sexo y localización; y de dientes supernumerarios (DS) según grupo etario, sexo, localización, alteraciones de forma, tamaño, posición y erupción. Resultados: De una población de 108 TCHC, se obtuvo 93.52 % (n=101) de casos con DS y 6.48 % (n=7) de AD. Los DS se presentan con mayor frecuencia de 6 a 15 años con 51.49 % (n=52), más en hombres ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo de revisión fue realizado para comparar detalles imagenológicos de resonancia magnética y tomografía espiral multicorte de las estructuras anatómicas del piso de boca; esta es una región desafiante de la cavidad oral para el odontólogo ya que se encuentra constituida de tejidos blandos, vasculares, glandulares y nerviosos, a su vez carece de tejidos óseos volviéndola mucho más susceptible a patologías. Por ello la resonancia magnética es el estudio de preferencia para los tejidos blandos pues permite conocer con más facilidad la anatomía y a la tomografía espiral multicorte ideal para el análisis de tejidos duros, sin embargo puede evaluarse el piso de boca sin ser el estudio imagenológico indicado para esta. El presente trabajo es una recopilación de artículos en bases de datos e internet con el fi n de comparar detalles imagenológicos entre la ...
3