Frecuencia de anomalías dentarias de número, evaluadas en tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes atendidos en el Servicio de Radiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima 2017-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La gran mayoría de los estudios sobre anomalías dentarias se han realizado usando la radiografía panorámica, como una radiografía de rutina. Sin embargo, son pocos estudios que usan a las tomografías computarizadas de haz cónico como herramienta diagnóstica, y la mayoría de ellos son e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Díaz, Kevin Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías Dentarias
Diente Supernumerario
Anodoncia
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira. Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La gran mayoría de los estudios sobre anomalías dentarias se han realizado usando la radiografía panorámica, como una radiografía de rutina. Sin embargo, son pocos estudios que usan a las tomografías computarizadas de haz cónico como herramienta diagnóstica, y la mayoría de ellos son en inglés. Objetivo: Determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número. Materiales y métodos: Se evaluaron 1183 tomografías de haz cónico (TCHC), y se determinó la frecuencia de agenesias dentarias (AD) según grupo etario, sexo y localización; y de dientes supernumerarios (DS) según grupo etario, sexo, localización, alteraciones de forma, tamaño, posición y erupción. Resultados: De una población de 108 TCHC, se obtuvo 93.52 % (n=101) de casos con DS y 6.48 % (n=7) de AD. Los DS se presentan con mayor frecuencia de 6 a 15 años con 51.49 % (n=52), más en hombres con 53.47 % (n=54), localización más frecuente la zona anterior 52.48 % (n=53), la forma cónica con 30.69 % (n=31), el 30.69 % (n=31) dientes con microdoncia, el 24.75 % (n=25) en posición horizontal, por último 74.26 % (n=75) de DS que estaban incluidos. Las AD se presentaron en pacientes de 7 a 14 años más en hombres 85.71% y en el sector anterior. Conclusión: En el 9% de la población se encontraron con anomalías de número. La localización más frecuente fue la zona anterior de la arcada. Además se presentaron más AD y DS en hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).