Evaluación del color en fotografías digitales utilizando dos marcas de cámara con diferentes técnicas de iluminación y una tarjeta gris de referencia

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la diferencia de color (ΔE) de distintas técnicas de fotografía dental utilizando dos cámaras DSLR para la evaluación del color, con y sin tarjeta gris. Materiales y métodos: Estudio transversal y observacional. 10 participantes seleccionados de la facultad de estomatología de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallo Lazarte, Adriana Alessandra, Pinto Soto, Camila Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Color
Fotografía Dental
Iluminación
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la diferencia de color (ΔE) de distintas técnicas de fotografía dental utilizando dos cámaras DSLR para la evaluación del color, con y sin tarjeta gris. Materiales y métodos: Estudio transversal y observacional. 10 participantes seleccionados de la facultad de estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se le tomo cuatro fotografías con una cámara Nikon D3400 y un lente de 105 mm y cuatro fotografías con una cámara Canon EOS T6 y un lente de 100 mm. a cada participante. A cada cámara se le incorporó distintos sistemas de iluminación: Twin flash; Twin flash y papel blanco de 80g.; Twin flash y un bouncer; Ring Flash. Las fotografías fueron tomadas con una tarjeta gris y evaluadas en el programa Classic Color Meter versión 1.8.1 para obtener las coordenadas de color de CIELAB. Seguidamente, se realizó el balance de blanco a las fotos originales, utilizando el programa Adobe Photoshop Lightroom Classic CC 2018 y se registró el color nuevamente mediante las coordenadas de color de CIELAB. Resultados: Los grupos Nikon TF (ΔE 3.46), Canon TF (ΔE 3.22) y Canon TF B (ΔE 2.82) fueron clínicamente aceptables (ΔE < 3.7). El balance de blancos mejoro la evaluación de color en caso de Nikon TF P, Nikon RF y Canon TF (p<0.01). Conclusión: Existió una diferencia de color significativa entre las técnicas Nikon TF P, Nikon RF y Canon TF luego de realizar el balance de blancos con una tarjeta gris.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).