Examen de suficiencia profesional y rendimiento académico en los cursos de internado del Programa de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima- Perú 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: La evaluación de los aprendizajes es uno de los aspectos más complejos en el proceso educativo. Los modelos de calidad se enfocan en los resultados obtenidos por los estudiantes, lo cual implica la evaluación de las competencias alcanzadas por los mismos. En la Facultad de Estomatologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado y Residencia Facultades de Odontología Rendimiento Académico Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: La evaluación de los aprendizajes es uno de los aspectos más complejos en el proceso educativo. Los modelos de calidad se enfocan en los resultados obtenidos por los estudiantes, lo cual implica la evaluación de las competencias alcanzadas por los mismos. En la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para efectos de acreditación se viene aplicando una prueba final de conocimientos (Examen de Suficiencia Profesional - ESP) a los estudiantes del último año. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el rendimiento académico y el ESP en cuatro áreas. Material y método: El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por el registro de 45 estudiantes que egresaron en el 2018. Resultados: Los resultados del rendimiento académico de los estudiantes del último año de estudios por cada área fue, en el Internado Clínica Estomatológica Integral del Adulto 14,92; Internado Clínica Estomatológica Integral Pediátrica 15,76; Internado Hospitalario Estomatológico 15,02 y en el Internado de Odontología Social 17,80. El promedio del ESP fue para Clínica Estomatológica Integral del Adulto 11,10; para Clínica Estomatológica Integral Pediátrica 13,83; Hospitalario Estomatológico 10,31 y en Odontología Social 12,02. Se encontró una correlación mínima a baja en tres áreas y en el área de Hospitalario Estomatológico se encontró una correlación negativa mínima. Conclusiones: El desarrollo de la investigación llevó a concluir que no existe correlación entre los resultados del Examen de Suficiencia Profesional y el rendimiento académico de los cursos de Internado del Programa de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).