Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Mayanga Becerra, Jacinto Martín', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Objetivo: Determinar la frecuencia y recorrido del Canalis Sinuosus (CS) en las Tomografías Computarizadas de Haz Cónico (TCHC) de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial, Clínica Dental Docente, Universidad Peruana Cayetano Heredia, San Isidro, Lima- Perú, 2016. Materiales y Métodos: El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 296 TCHC (Sirona Galileos Comfort PLUS), resultando un total de 592 lados de maxilares (derecho e izquierdo) evaluados. Se tuvo en cuenta el recorrido del CS hacia vestibular o palatino. Resultados: Se encontró 57 (31.31%) CS en el lado derecho, 33 (18.14%) en el lado izquierdo y 92 (50.55%) bilaterales; 133 (72.7%) recorrieron hacia palatino y 50 (27.3%) hacia vestibular, 41 (22.5%) pertenecían al sexo masculino y 141 (77.5%) pertenecían al sexo femenino. Conclusiones: La frecuencia de hall...
2
artículo
El Canalis sinuosus (CS) es una variante anatómica correspondiente a una rama del canal alveolar anterior superior.  En relación al conducto nasopalatino, estudios confirman la presencia de canales dentro del maxilar distintos a este. Esta variante es de interés para los dentistas, sin embargo, estos no están muy familiarizados ella. El acceso a la Tomografía Computarizada Cone Beam(TCCB) proporciona información que tendrá impacto en la planificación quirúrgica. En radiografías de rutina, muchos profesionales, sin darse cuenta de la presencia del CS, lo identifican como una imagen radiolúcida; siendo interpretado generalmente como patología. La presencia de variantes anatómicas exige más conocimiento, y la TCCB permite ubicar con exactitud estos reparos y su trayectoria. El propósito de  este artículo fue reportar 4 casos de CS de pacientes asintomáticos del Servicio d...