Evaluación del Canalis Sinuosus del nervio dentario alveolar antero superior mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial, Clínica Dental Docente, Universidad Peruana Cayetano Heredia, San Isidro, Lima- Perú, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y recorrido del Canalis Sinuosus (CS) en las Tomografías Computarizadas de Haz Cónico (TCHC) de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial, Clínica Dental Docente, Universidad Peruana Cayetano Heredia, San Isidro, Lima- Perú, 2016. Materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayanga Becerra, Jacinto Martín
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Variación Anatómica
Nervio Maxilar
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Isidro). Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y recorrido del Canalis Sinuosus (CS) en las Tomografías Computarizadas de Haz Cónico (TCHC) de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial, Clínica Dental Docente, Universidad Peruana Cayetano Heredia, San Isidro, Lima- Perú, 2016. Materiales y Métodos: El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 296 TCHC (Sirona Galileos Comfort PLUS), resultando un total de 592 lados de maxilares (derecho e izquierdo) evaluados. Se tuvo en cuenta el recorrido del CS hacia vestibular o palatino. Resultados: Se encontró 57 (31.31%) CS en el lado derecho, 33 (18.14%) en el lado izquierdo y 92 (50.55%) bilaterales; 133 (72.7%) recorrieron hacia palatino y 50 (27.3%) hacia vestibular, 41 (22.5%) pertenecían al sexo masculino y 141 (77.5%) pertenecían al sexo femenino. Conclusiones: La frecuencia de hallazgos de Canalis Sinuosus fue de 182 (30.7%), 92 (50.55%) se presentó en forma bilateral, 57 (31.31%) en el lado derecho y su recorrido fue predominantemente hacia palatino 133 (72.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).