Frecuencia del bucle del nervio mentoniano en tomografía computarizada de haz cónico en el Hospital Cayetano Heredia. Periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio es determinar la frecuencia del bucle del nervio mentoniano en pacientes del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Unidad de Apoyo al Diagnóstico Estomatológico del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Cayetano Heredia, periodo 2016-2017....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cruz, Roger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nervio Mandibular -- Diagnóstico por Imagen
Mandíbula -- Diagnóstico por Imagen
Variación Anatómica
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de este estudio es determinar la frecuencia del bucle del nervio mentoniano en pacientes del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Unidad de Apoyo al Diagnóstico Estomatológico del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Cayetano Heredia, periodo 2016-2017. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron 181 tomografías computarizadas de haz cónico seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, se evaluaron el bucle del nervio mentoniano respecto a su presencia o ausencia y su respectiva caracterización. Para el análisis, se usó la estadística descriptiva y la prueba de Chi Cuadrado a un intervalo de confianza al 95%, y un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se tuvieron 97 hallazgos del bucle del nervio mentoniano que representan el 53.6% pacientes, de los cuales el 74.2% fueron del sexo femenino. Predominaron los hallazgos en el grupo de 20 a 29 años con un 28.9%. De acuerdo a la zona de distribución la mayoría estuvieron en el lado izquierdo (23.8%). En cuanto a la longitud, se encontró una mínima de 0.12 mm y una máxima de 7.62 mm. Conclusiones: Predominaron los hallazgos en el sexo femenino y en el lado izquierdo, asimismo se verificó como medida media para el bucle del nervio mentoniano de 3.04 mm; estos resultados servirán posteriormente para implementar la búsqueda radiográfica de rutina del mencionado paquete vasculonervioso, previo a los tratamientos quirúrgicos en la zona del foramen mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).