1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Bullying: ¿Por qué persiste en las escuelas y a través del tiempo a pesar de su visibilización explícita con el consecuente abordaje e intervención de los agentes sociales comprometidos en su erradicación? ¿No corresponde cuestionarnos las aproximaciones teóricas que sustentan los modelos de intervención ante este fenómeno? Sin desprenderse del entendimiento del ser humano como un individuo construido por aprendizajes, desde la perspectiva biologicista, la revisión de la literatura científica orienta este estudio hacia la creación de un modelo explicativo integrador, bajo el encuadre de la cognición, que combina constructos de dos marcos teóricos principales: “Diátesis-estrés-factores de riesgo “y “Susceptibilidad diferencial”, pudiendo agrupar sus elementos conceptuales clave en tres factores predisponentes: biológico, psicológico y contextual. En ese sentido...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This systematic review aims to conduct a comprehensive analysis of research that proposes executive functions (EFs) as a pathway to understanding the individual factors that support aggressive behavior (AB) and, consequently, contribute to the maintenance of bullying dynamics within school contexts. The search for articles was conducted in databases such as Web of Science, Scopus, and PubMed. Specifically, studies were selected that analyzed the contribution of EFs to AB or the role of perpetrator in bullying situations, conducted in the last 10 years with samples ranging from 4 to 12 years of age. The final result of the search yielded 11 articles, through which it was identified that while EFs contribute to the development of aggressive behavior, their impact may vary depending on the subtype of aggression evaluated. Thus, superior or inferior executive performance can translate into d...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La contribución de las funciones ejecutivas (FEs) en las brechas del logro académico aso ciadas al nivel socioeconómico (NSE) ha sido un tema de investigación recurrente especial mente durante la etapa preescolar; sin embargo, no tan frecuente en la formación primaria, teniendo en cuenta que el desarrollo tardío y la potencial plasticidad de las FEs durante este periodo las hace sensibles a las experiencias del entorno. Por esta razón, la presente revisión tuvo como objetivo analizar investigaciones relacionadas al rol mediador de las FEs en los efectos del NSE sobre el rendimiento académico en primaria. Adicionalmente, es importante conocer el aporte diferencial de cada componente de las funciones ejecutivas al logro acadé mico y si existen diferencias en la magnitud de la mediación cuando se separa matemática de lectura. Finalmente, para confirmar que las FEs tienen un rol ...
4
otro
rchoy@ulima.edu.pe;fhenostr@ulima.edu.pe
5
6
otro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En los últimos tiempos, los medios de comunicación informan y muestran a diario que la agresión y las conductas de pasividad son patrones que rigen nuestro sistema de vida. Uno de los fenómenos altamente relacionado con este tipo de conductas es el bullying, que ha llegado a considerarse un problema de salud pública; por lo tanto, es importante promover programas de intervención, que incluyan evaluaciones exhaustivas para descubrir y analizar dicho problema. De este modo, se logrará deducir y comprender las tendencias que los estudiantes podrían demostrar al desarrollar conductas de tipo agresoras o victimarias. Como medida de identificación del nivel de presencia y relevancia del bullying, se propone construir una prueba que permita reconocer las predisposiciones de conductas agresivas, de tipo físicas y verbales, en estudiantes de los primeros grados de Lima Metropolitana.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de la versión piloto del Test de Predisposición hacia el Bullying (TPB) trabajando con una muestra de niños entre 7 y 9 años de edad. Se utilizó un diseño de investigación transversal descriptivo, en el que se elaboró un instrumento evaluativo gráfico; se inició con la operacionalización de la variable, luego el diseño de una matriz de identificación de factores e indicadores de la variable, la estructuración de un instrumento piloto para niños de las edades seleccionadas, y se realizó una valoración de la representatividad de sus ítems por expertos. Finalmente, se aplicó la prueba, y se aportaron evidencias de validez y confiabilidad de las puntuaciones derivadas del instrumento.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The contribution of executive functions (EF) in the academic achievement gaps associated with socioeconomic status (SES) has been a recurring research topic, especially during the preschool stage; However, it is not so frequent during primary training, taking into account that the EF have a late development and a potential plasticity during this period that make them sensitive to the experiences of the environment. For this reason, the present review aimed to analyze research related to the mediating role of the EF in the effects of the SES on academic achievement in primary school children. In addition, it is important to know the differential contribution of each component of the executive functions to academic achievement and if there are differences in the magnitude of the mediation when mathematics is separated from reading. Lastly, to confirm that EF have a particular and fundament...