Efectos del nivel socioeconómico sobre el rendimiento académico en primaria: Una revisión sistemática sobre el rol mediador de las funciones ejecutivas
Descripción del Articulo
La contribución de las funciones ejecutivas (FEs) en las brechas del logro académico aso ciadas al nivel socioeconómico (NSE) ha sido un tema de investigación recurrente especial mente durante la etapa preescolar; sin embargo, no tan frecuente en la formación primaria, teniendo en cuenta que el desa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/1 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente |
Sumario: | La contribución de las funciones ejecutivas (FEs) en las brechas del logro académico aso ciadas al nivel socioeconómico (NSE) ha sido un tema de investigación recurrente especial mente durante la etapa preescolar; sin embargo, no tan frecuente en la formación primaria, teniendo en cuenta que el desarrollo tardío y la potencial plasticidad de las FEs durante este periodo las hace sensibles a las experiencias del entorno. Por esta razón, la presente revisión tuvo como objetivo analizar investigaciones relacionadas al rol mediador de las FEs en los efectos del NSE sobre el rendimiento académico en primaria. Adicionalmente, es importante conocer el aporte diferencial de cada componente de las funciones ejecutivas al logro acadé mico y si existen diferencias en la magnitud de la mediación cuando se separa matemática de lectura. Finalmente, para confirmar que las FEs tienen un rol particular y fundamental en reducir los efectos negativos del NSE en el logro académico, se evalúan la participación de otros factores cognitivos como candidatos a mediador. Los resultados de la revisión informan que las FEs, medidas durante el periodo preescolar y primario, continúan siendo un mediador robusto del rendimiento académico posterior. Memoria de trabajo obtiene los resultados más consistentes y robustos en comparación al resto de FEs. Existen diferencias en la magnitud de la mediación cuando se separan los dominios académicos, pero hay aspectos culturales y étnicos que intervienen en los resultados. En general, los efectos de mediación de otros factores cognitivos varían cuando se analizan junto a las FEs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).