Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'López Terrones, Marjory Crhistina', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La inhibición es un constructo que en los últimos años se ha situado nuevamente en el foco de interés de la Psicología Cognitiva (MacLeod, 2007). Se ha reportado que las experiencias tempranas asociadas a contextos de adversidad, tienen un impacto en la curva de desarrollo de muchos de los procesos cognitivos, entre ellos, cumplen un rol relevante las conductas parentales y algunas características del contexto (Blair, 2010). La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las funciones inhibitorias y la interacción madre-hijo en 87 padres y estudiantes de 7 a 11 años pertenecientes a un colegio particular de Lima, ubicado en un distrito cuya población se distribuye en un 72.5% entre las categorías C y D, mientras que en el nivel sociocultural E se ubica el 12.8% (CPI, 2017). A su vez, se buscó identificar relaciones entre las funciones inhibitorias y ...
2
tesis doctoral
El presente estudio tiene como objetivo principal la validación del modelo explicativo basado en los efectos del nivel socioeconómico (NSE) sobre el logro de los aprendizajes lectores y matemáticos a través de las funciones ejecutivas (FEs). Además, se agrega a los estilos parentales como una variable moderadora de la interacción de NSE y FEs, y al sexo como moderador de la relación de FEs y los aprendizajes lectores y matemáticos. La muestra estuvo conformada por un total de 515 estudiantes con una edad promedio de 8.08 años que se encontraban cursando entre 2do y 4to grado de educación primaria, y sus madres; sin embargo, la muestra utilizada varía en cada análisis debido a que no todas las díadas han completado todas las pruebas. Se adaptaron dos tareas basadas en paradigmas cognitivos y se usó Test de las funciones inhibitorias (IF TEST) para medir el funcionamiento eje...
3
artículo
La contribución de las funciones ejecutivas (FEs) en las brechas del logro académico aso ciadas al nivel socioeconómico (NSE) ha sido un tema de investigación recurrente especial mente durante la etapa preescolar; sin embargo, no tan frecuente en la formación primaria, teniendo en cuenta que el desarrollo tardío y la potencial plasticidad de las FEs durante este periodo las hace sensibles a las experiencias del entorno. Por esta razón, la presente revisión tuvo como objetivo analizar investigaciones relacionadas al rol mediador de las FEs en los efectos del NSE sobre el rendimiento académico en primaria. Adicionalmente, es importante conocer el aporte diferencial de cada componente de las funciones ejecutivas al logro acadé mico y si existen diferencias en la magnitud de la mediación cuando se separa matemática de lectura. Finalmente, para confirmar que las FEs tienen un rol ...