Modelo explicativo del logro de aprendizajes lectores y matemáticos, basado en funciones ejecutivas, estilos parentales, sexo y nivel socioeconómico
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo principal la validación del modelo explicativo basado en los efectos del nivel socioeconómico (NSE) sobre el logro de los aprendizajes lectores y matemáticos a través de las funciones ejecutivas (FEs). Además, se agrega a los estilos parentales como una variab...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15311 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15311 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funciones Ejecutivas Nivel Socioeconómico Logro Matemático Logro Lector Escolares Estilos Parentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal la validación del modelo explicativo basado en los efectos del nivel socioeconómico (NSE) sobre el logro de los aprendizajes lectores y matemáticos a través de las funciones ejecutivas (FEs). Además, se agrega a los estilos parentales como una variable moderadora de la interacción de NSE y FEs, y al sexo como moderador de la relación de FEs y los aprendizajes lectores y matemáticos. La muestra estuvo conformada por un total de 515 estudiantes con una edad promedio de 8.08 años que se encontraban cursando entre 2do y 4to grado de educación primaria, y sus madres; sin embargo, la muestra utilizada varía en cada análisis debido a que no todas las díadas han completado todas las pruebas. Se adaptaron dos tareas basadas en paradigmas cognitivos y se usó Test de las funciones inhibitorias (IF TEST) para medir el funcionamiento ejecutivo. Para la medición de los estilos parentales se adaptó el Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ), y finalmente, para el cálculo del rendimiento lector y matemático se diseñaron pruebas basadas en los ítems usados en las pruebas censales por el Ministerio de Educación del Perú. El nivel socioeconómico fue medido a partir de un índice basado en los ingresos familiares y el nivel de educación parental. Los resultados permiten aceptar la validez del modelo (RMSEA (< .05) = 0, SRMR (< .05) = 0.0601092, TLI (> .95) = 1.1095345, AGFI (> .95) = 0.9431516; χ2 (140) = 129.676, p < .001), sin embargo, no todas las relaciones incluidas en él parecen reflejar en la realidad lo que la teoría sostenía. Se rechaza la hipótesis sobre la mediación de las funciones ejecutivas en la relación del nivel socio-económico y sus logros académicos en lectura y matemática, pero sí se hallan efectos directos de ambas variables sobre el logro lector. El sexo no presenta un rol moderador sobre el rendimiento académico. Se exponen potenciales explicaciones para estos resultados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            