Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodríguez Salcedo, Vicente', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
otro
rchoy@ulima.edu.pe; fhenostr@ulima.edu.pe; vrodrigs@ulima.edu.pe
2
otro
En los últimos tiempos, los medios de comunicación informan y muestran a diario que la agresión y las conductas de pasividad son patrones que rigen nuestro sistema de vida. Uno de los fenómenos altamente relacionado con este tipo de conductas es el bullying, que ha llegado a considerarse un problema de salud pública; por lo tanto, es importante promover programas de intervención, que incluyan evaluaciones exhaustivas para descubrir y analizar dicho problema. De este modo, se logrará deducir y comprender las tendencias que los estudiantes podrían demostrar al desarrollar conductas de tipo agresoras o victimarias. Como medida de identificación del nivel de presencia y relevancia del bullying, se propone construir una prueba que permita reconocer las predisposiciones de conductas agresivas, de tipo físicas y verbales, en estudiantes de los primeros grados de Lima Metropolitana.
3
artículo
El estudio tuvo por objetivo analizar las propiedades psicométricas de la versión piloto del Test de Predisposición hacia el Bullying (TPB) trabajando con una muestra de niños entre 7 y 9 años de edad. Se utilizó un diseño de investigación transversal descriptivo, en el que se elaboró un instrumento evaluativo gráfico; se inició con la operacionalización de la variable, luego el diseño de una matriz de identificación de factores e indicadores de la variable, la estructuración de un instrumento piloto para niños de las edades seleccionadas, y se realizó una valoración de la representatividad de sus ítems por expertos. Finalmente, se aplicó la prueba, y se aportaron evidencias de validez y confiabilidad de las puntuaciones derivadas del instrumento.