Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Guevara Chávez, Victor Aldrhing', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Optimización de Procesos es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, el cual brinda al estudiante métodos cuantitativos, no lineales y dinámicos, en escenarios con y sin incertidumbre, como soporte a la toma de decisiones eficientes y eficaces en las operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas no lineales y dinámicos, en los cuales está presente o no la incertidumbre, a través de la elaboración y solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en las operaciones de una empresa; asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas co...
2
informe técnico
Descripción: Optimización de Procesos es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, el cual brinda al estudiante métodos cuantitativos, no lineales y dinámicos, en escenarios con y sin incertidumbre, como soporte a la toma de decisiones eficientes y eficaces en las operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas no lineales y dinámicos, en los cuales está presente o no la incertidumbre, a través de la elaboración y solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en las operaciones de una empresa; asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas co...
3
informe técnico
Descripción: Investigación de Operaciones 2 es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, el cual brinda al estudiante métodos cuantitativos probabilísticos, distintas a la programación lineal, en escenarios con y sin incertidumbre y de riesgos, como soporte a la toma de decisiones eficientes y eficaces en las operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas de modelamiento matemático en los cuales está presente la incertidumbre y problemas probabilísticos en sistemas de líneas de espera y de inventarios, a través de la elaboración y solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en las operaciones de una empresa; asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de P...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de Operaciones 1 está enfocado en el análisis, formulación y solución de problemas de optimización lineal y gestión de proyectos a fin de obtener un soporte a la toma de decisiones en las empresas. Propósito: La presente asignatura tiene como propósito brindar los conceptos fundamentales de la programación lineal y su aplicación en el mundo real, desarrollando en el alumno las capacidades de modelamiento, análisis e implementación de soluciones de problemas del entorno empresarial como soporte de decisiones, usando criterios cuantitativos y su implementación usando software de optimización. Se busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo, nivel 2 y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, c...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de operaciones 2 le brinda al estudiante técnicas de optimización matemática distintas a la programación lineal, como soporte a la toma de decisiones en el área de operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas de optimización matemática dinámica en los cuales está presente la incertidumbre y problemas probabilísticos e indicadores de desempeño de sistemas de líneas de espera a través de la elaboración y su solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en el Área de Operaciones de una empresa. Asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador y la competencia específica ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeni...
6
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de operaciones 2 le brinda al estudiante técnicas de optimización matemática distintas a la programación lineal, como soporte a la toma de decisiones en el área de operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas de optimización matemática dinámica en los cuales está presente la incertidumbre y problemas probabilísticos e indicadores de desempeño de sistemas de líneas de espera a través de la elaboración y su solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en el Área de Operaciones de una empresa. Asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador y la competencia específica ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeni...
7
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de Operaciones 1 está enfocado en el análisis, formulación y solución de problemas de optimización lineal y gestión de proyectos a fin de obtener un soporte a la toma de decisiones en las empresas. Propósito: La presente asignatura tiene como propósito brindar los conceptos fundamentales de la programación lineal y su aplicación en el mundo real, desarrollando en el alumno las capacidades de modelamiento, análisis e implementación de soluciones de problemas del entorno empresarial como soporte de decisiones, usando criterios cuantitativos y su implementación usando software de optimización. Se busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo, nivel 2 y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, c...
8
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de Operaciones 1 está enfocado en el análisis, formulación y solución de problemas de optimización lineal y gestión de proyectos a fin de obtener un soporte a la toma de decisiones en las empresas. Propósito: La presente asignatura tiene como propósito brindar los conceptos fundamentales de la programación lineal y su aplicación en el mundo real, desarrollando en el alumno las capacidades de modelamiento, análisis e implementación de soluciones de problemas del entorno empresarial como soporte de decisiones, usando criterios cuantitativos y su implementación usando software de optimización. Se busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo, nivel 2 y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, c...
9
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de operaciones 2 le brinda al estudiante técnicas de optimización matemática distintas a la programación lineal, como soporte a la toma de decisiones en el área de operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas de optimización matemática dinámica en los cuales está presente la incertidumbre y problemas probabilísticos e indicadores de desempeño de sistemas de líneas de espera a través de la elaboración y su solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en el Área de Operaciones de una empresa. Asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador y la competencia específica ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeni...
10
informe técnico
Descripción: Investigación de Operaciones 2 es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, el cual brinda al estudiante métodos cuantitativos probabilísticos, distintas a la programación lineal, en escenarios con y sin incertidumbre y de riesgos, como soporte a la toma de decisiones eficientes y eficaces en las operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas de modelamiento matemático en los cuales está presente la incertidumbre y problemas probabilísticos en sistemas de líneas de espera y de inventarios, a través de la elaboración y solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en las operaciones de una empresa; asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de P...
11
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de operaciones 2 le brinda al estudiante métodos cuantitativos probabilísticos como soporte a la toma de decisiones en el área de operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas en los cuales está presente la incertidumbre, a través de la elaboración y solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en el Área de Operaciones de una empresa. Asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática, ambas a nivel 2. Tiene como requisito el curso de investigación de operaciones 1 (IN395)
12
informe técnico
Descripción: El curso de Investigación de operaciones 2 le brinda al estudiante métodos cuantitativos probabilísticos como soporte a la toma de decisiones en el área de operaciones de una empresa. Propósito: El curso busca que los estudiantes sean capaces de resolver problemas en los cuales está presente la incertidumbre, a través de la elaboración y solución computacional de un modelo matemático para tomar la mejor decisión en el Área de Operaciones de una empresa. Asimismo, se busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática, ambas a nivel 2. Tiene como requisito el curso de investigación de operaciones 1 (IN395)
13
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto Profesional 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto Profesional 3. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, y el análisis y diagnóstico de la situación o problema. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de producción de bienes y servicios, proporcionando una solución o propuesta dentro d...
14
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto Profesional 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto Profesional 3. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, y el análisis y diagnóstico de la situación o problema. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de producción de bienes y servicios, proporcionando una solución o propuesta dentro d...