1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of the research was to evaluate the effect of the azotobacter-rhizobium biofertilizerin Lupinus mutabilisSweet “tarwi”, as an alternative to chemical fertilization. Rhizobium sp and Azotobacter sp. strains were isolated from bean nodules and agricultural lands of the UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina). After a selection, they were for-mulated and applied as bacterial biofertilizers in seeds and seedlings of tarwi. Results at laboratory level showed the best treatment with Azotobacter sp. with 70% germination, superior to the water treatment (negative control) with 42% of ger-mination. In addition, the dry biomass after treatment with Rizo 1 strain (Rhizobium sp.) was superior to potassium nitrate (N +) after 20 days of evaluation. At the greenhouse level, there were statistically significant differences in the root length (LR) parameter between the Azotobact...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del biofertilizante azotobacter-rhizobium en Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”, como alternativa a la fertilización química. Se aislaron cepas de Rhizobium sp y Azotobacter sp a nivel de laboratorio e invernadero a partir de nódulos de frijol y tierras agrícolas de la UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina). Luego de una selección se formularon y aplicaron como biofertilizantes bacterianos en semillas y plántulas de tarwi. Los resultados a nivel de laboratorio mostraron el mejor tratamiento con Azotobacter sp. con 70% de germinación, superior al tratamiento solo con agua (control negativo) en el cual se obtuvo 42% de germinación. Además, la biomasa seca después del tratamiento con la cepa Rizo1 (Rhizobium sp. aislado) fue superior al nitrato de potasio (N+) luego de 20 días de evaluación. En nivel invernadero, hu...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación titulada “LAS OBLIGACIONES DE TERCEROS Y SU IMPACTO EN LA LIQUIDEZ DE LOS PERIODOS 2015 AL 2017 EN LA EMPRESA FUNDO LOS PALTOS S.A.C – NUEVO CHIMBOTE”, tuvo como objetivo principal determinar el impacto de las Obligaciones de Terceros en la Liquidez de los periodos 2015 al 2017 en la empresa Fundo los Paltos S.A.C - Nuevo Chimbote y como objetivos específicos analizar y cuantificar las obligaciones de terceros y analizar la liquidez a través del método de ratios para finalmente analizar el impacto de las obligaciones de terceros en la liquidez de los periodos 2015 al 2017. El tipo de investigación es descriptivo con variante correlacional, el diseño de la investigación es no experimental y el enfoque es cuantitativo. Se tomó como población a todos los estados Financieros desde el 2008 donde inicio su funcionamiento la empresa Fundo los Paltos S.A.C hasta e...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A continuación, se presenta una síntesis de la investigación Programa de juego en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de cinco años, la cual tuvo como objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la influencia del Programa de juegos en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de cinco años. La investigación es de tipo aplicada, el alcance fue explicativa y el diseño utilizado es experimental, de corte longitudinal. La población fue, 20 niños Para recolectar los datos se utilizó como instrumento para la variable habilidades sociales una lista de cotejo se realizó la confiabilidad de Kr-20 por presentar escala dicotómica. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 23). Se concluyó que existe efecto significativo del Programa de juegos en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 5 años de la Insti...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes del restaurante Hebrón & Grill – Chiclayo, así mismo el estudio está orientado en contribuir al ODS N.8, promoviendo el crecimiento económico sostenible productivo de esta entidad delimitada. Bajo una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, de diseño no experimental y para el análisis de recolección de datos se empleó el instrumento del cuestionario, el cual fue diseñado para encuestar a 65 personas según el cálculo del muestreo aleatorio simple de fórmula finita. Los resultados relevantes evidenciaron que existe relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes del establecimiento analizado, obteniendo un valor de Rho de Spearman de 0,869, así mismo se evidenció que existe relación entre la...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La cultura es creadora de identidad, generadora de inclusión social y catalizadora de la diversidad, lo que la convierte en un eje fundamental para la estructura de una nueva ciudad. Fortalecer la cultura es construir una ciudad, sin embargo, es un hecho que se olvida hoy en día en las nuevas ciudades, el crecimiento acelerado de estas no solo altera su composición demográfica, sino también sus costumbres y transforma la identidad o, en peor de los casos las elimina. La poca planeación urbana de estas ciudades genera la falta de infraestructuras de equipamiento urbano ocasionando espacios en desuso y/o residuales dentro de la ciudad, siendo el equipamiento cultural el más olvidado dentro de la planeación urbana suscitando la pérdida de identidad cultural y el deterioro de la calidad de vida de los pobladores.
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la estrategia “aprendo en casa” y el desarrollo de competencias del área de Educación Religiosa en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Pucallpa, 2020. Estudio de tipo cuantitativo descriptivo, nivel correlacional no experimental, con una muestra poblacional de 200 estudiantes y se aplicó el instrumento de encuesta para medir la escala de percepción de la estrategia “aprendo en casa” (EAP) y el logro de competencias del área de Educación Religiosa (CER); donde los resultados determinan un alto nivel de percepción (62.0 %) y logro de competencias media (76.00%); como en las dimensiones: planificación curricular (44.5%), evaluación formativa (59.0%) y retroalimentación (70.5%). Finalmente, se concluye que sí existe relación directa (rs = .354) entre las variables y una significancia bilateral (p...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el contexto de la pandemia la enseñanza de la lectoescritura se ha visto modificada por el confinamiento y la modalidad a distancia. El objetivo de la investigación fue analizar las experiencias de los docentes en el proceso de enseñanza de la lectoescritura durante la modalidad a distancia derivada de la contingencia por COVID-19. Método. El diseño fue fenomenológico. Se entrevistó a 20 docentes (18 mujeres y 2 hombres) del Estado de Morelos, México. Las entrevistas se realizaron mediante la plataforma Zoom. Resultados. Los docentes señalan que la pandemia acrecentó la brecha de desigualdades educativas, ya que los modelos propuestos, no tomaban en cuenta las características de cada estudiante. Debido a que no existe una propuesta específica para este tipo de enseñanza, cada docente ha desarrollado sus propias estrategias, aunque coinciden en que el apoyo parental fue el...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se evaluaron las propiedades físicas, antocianinas y capacidad antioxidante del atomizado del extracto acuoso de mashua morada (Tropaeolum Tuberosum) encapsulada con maltodextrina, para lo cual se obtuvo mashua variedad morada procedente de la Distrito y Provincia de Junín la que fue seleccionada, clasificada, lavada, desinfectada, troceada para pasar por un extractor. El extracto acuoso se sometió a filtración y centrifugación. Así mismo el extracto atomizado se encapsuló con maltodextrina en concentraciones de 5%, 7,5% y 10 las que se sometieron a 120ºC, 130ºC y 140ºC de temperatura de aire de secado al evaluar el efecto de estas variables se encontró diferencias estadísticas (p<0,05). Con respecto a lo evaluado se ha establecido que el mejor tratamiento para atomizar el extracto de la mashua es el tratamiento a 120ºC de temperatura de aire de secado...
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de estrés parental de los padres que acuden al consultorio psicológico Vida y Bienestar del distrito de Pueblo Libre durante el periodo 2019. El estudio corresponde a un tipo de investigación descriptiva y con un enfoque cuantitativo conforme al manejo de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. El universo de la población se conforma por 50 padres de familia que acuden al consultorio psicológico Vida y Bienestar de Pueblo Libre. Se utilizó un muestreo censal, es decir, se toma en cuenta la población en su totalidad. La técnica empleada para la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Cuestionario de estrés parental versión abreviada (PSI-SF) de Richard Abidin (1995). Los resultados indican que el estrés parental que presentan los pad...
11
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación busca dar respuesta al problema de investigación formulado: ¿qué relación existe entre el clima organizacional y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del distrito de Lurín de la UGEL 01, 2013?El objetivo establecido fue determinar la correlación entre el clima organizacional y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del distrito de Lurín de la UGEL 01, 2013, ya que se busca determinar concretamente los factores que influyen en el desempeño docente, a fin de poder plantear estrategias para mejorar el clima organizacional en las Instituciones Educativas y así mejorar el desempeño docente. Para llevar a cabo la presente investigación, se utilizó como población de estudio un total de 476 docentes de las Instituciones Educativas Públicas del distrito de Lurín. Se aplicaron dos encuestas a toda la muestra, las cuales me p...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por objetivo medir la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería en las áreas de atención de pacientes COVID-19 del Hospital Regional Cusco 2022. El estudio es de tipo básico, descriptivo porque buscará describir las variables de estudio, además es de diseño correlacional, transversal porque se buscará establecer relaciones entre las variables, así como sus dimensiones a partir de datos recogidos en un solo momento. La muestra seleccionada en este estudio es de tipo no probabilística por conveniencia, se seleccionaron una muestra de 90 licenciadas en enfermería del Hospital Regional Cusco 2022. Los resultados indican que existe una relación positiva y significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería en las áreas de atención de pacient...
13
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Calzado D’Liz E.I.R.L., y tiene como finalidad aumentar la rentabilidad de la misma, usando herramientas y métodos de la Ingeniería Industrial. Se realizó un diagnóstico de la producción actual de la empresa y se identificó que las principales causas que generaban baja rentabilidad en la empresa son: Deficiente gestión de stock, desabastecimiento de materiales, falta de supervisión en cada etapa del proceso, no existe asignación de funciones, no existe clasificación de proveedores, falta de un plan de mantenimiento preventivo y falta de capacitación en temas de producción. Se usaron y analizarón métodos y técnicas de la Ingeniería Industrial para elevar la rentabilidad de la empresa, estos fueron: MRP II, Balance Scorecard, procedimiento de selección de proveedores, programa de mantenimiento preven...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo elaborar una propuesta de protocolo de cuidados paliativos y calidad de vida de los pacientes terminales en un hospital público de Chiclayo, 2022; asimismo, se definió tener por tipo de estudio básica, nivel descriptivo, alcance proyectivo y diseño no experimental – transversal. De la misma manera, se tuvo por población de estudio y muestra a los 14 pacientes con cuidados paliativos en un hospital Público de Chiclayo. Teniendo por resultados obtenidos que el 50% de los pacientes presentaron un nivel medio de cuidado paliativo, porque se requieren que el profesional de enfermería haga énfasis en el fortalecimiento del apoyo físico psicológico, social y espiritual, con un el 64% de pacientes cuentan con un nivel medio de calidad de vida, seguido de un nivel alto con 21% y, por último, el 14% señalan contar con un bajo nivel de cal...
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación el clima social familiar y la autoestima en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Virgen de Fátima” Nº 018 Quirio - Chosica, 2018, tiene como problemática principal ¿Cuál es la relación entre el clima social familiar y la autoestima en los niños de 5 años de la institución educativa “Virgen de Fátima” Nº 018 Quirio – Chosica ? y se formuló el objetivo establecer la relación entre el Clima Social Familiar y la Autoestima de los niños de 5 años de la Institución Educativa “Virgen de Fátima " Nº 018 Quirio – Chosica ,2018. Tesis cuantitativa, perteneciente a los diseños no experimentales descriptivos correlacionales, los integrantes fueron 41 niños de 5 años, los que fueron elegidos bajo un muestreo no probabilístico. Para recoger los datos se usaron las Listas de cotejo tanto para la var...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el Departamento de Lambayeque, Provincia de Ferreñafe se encuentra ubicado el Distrito de Incahuasi cuya población es calificada como extrema pobreza, considerando que cuenta con recursos turísticos potenciales atractivos para generar un turismo receptivo vivencial, todo esto mediante la creación de un modelo de gestión orientado a la inclusión de agentes públicos, privados y académico para contribuir a desarrollo socioeconómico del Distrito de Incahuasi. La metodología empleada fue con un enfoque de investigación mixta, el nivel de la investigación fue de tipo exploratorio y descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal mediante la utilización de tres instrumentos; un cuestionario dirigido a 68 residentes del Distrito de Incahuasi, un cuestionario dirigido a 68 turistas receptivos ubicados en el Departamento de Lambayeque y una entrevista realizada a ci...
17
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Antecedentes: Los riesgos psicosociales, son aquellas condiciones presentes en el ámbito laboral relacionadas con la organización del trabajo, el puesto de trabajo, la realización de la tarea, que afectan al desarrollo de la labor y la salud del trabajador. La teorista Jean Watson indica que el ser humano puede encontrar armonía en su entorno de trabajo su medio ambiente y la mente encontrando el equilibrio holístico en el trabajador del área de almacén logístico y mejorar la producción de la organización y la salud del trabajador. Objetivo: Determinar el nivel de riesgo psicosocial en los trabajadores del área de almacén logístico en Gloria S.A.C. Material y métodos: tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal, se utilizará como instrumento el cuestionario SUSESO ISTAS 21 versión breve, validado por Burgos J. con alfa de Crombach de 0.7 para uso internaci...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: El objetivo de este proyecto de investigación fue evaluar el ángulo de contacto del adhesivo Monobond Etch & Prime en la cerámica disilicato de litio tratado con dos concentraciones de ácido fluorhídrico y dos tipos de limpieza. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se realizó una cantidad de muestras de discos de cerámica obteniendo 4 grupos (n = 6 discos por grupo de trabajo) (9). Cada uno de estos discos fue colocado en el interior de un tubo de policloruro de vinilo (PVC) y fijadas con resina acrílica con la superficie fresada expuesta para los tratamientos de superficie, dividiéndose en grupos: ácido fluorhídrico al 5% y 10%. Luego se sometieron bajo dos tipos de limpieza (ultrasonido y ácido fosfórico) y se colocó una gota de Monobond Etch & Prime. Después del tratamiento de superficie los grupos de trabajo fueron evaluados mediante la metod...
19