Riesgo psicosocial en los trabajadores del Área de Almacén Logístico de una empresa, Huachipa, abril 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los riesgos psicosociales, son aquellas condiciones presentes en el ámbito laboral relacionadas con la organización del trabajo, el puesto de trabajo, la realización de la tarea, que afectan al desarrollo de la labor y la salud del trabajador. La teorista Jean Watson indica que el ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camones Vergara, Liz Ada, Vargas Rimac, Norma, Vilavila Gonzales, Erika Diana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carencia Psicosocial
Riesgos Laborales
Sistemas de Apoyo Psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los riesgos psicosociales, son aquellas condiciones presentes en el ámbito laboral relacionadas con la organización del trabajo, el puesto de trabajo, la realización de la tarea, que afectan al desarrollo de la labor y la salud del trabajador. La teorista Jean Watson indica que el ser humano puede encontrar armonía en su entorno de trabajo su medio ambiente y la mente encontrando el equilibrio holístico en el trabajador del área de almacén logístico y mejorar la producción de la organización y la salud del trabajador. Objetivo: Determinar el nivel de riesgo psicosocial en los trabajadores del área de almacén logístico en Gloria S.A.C. Material y métodos: tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal, se utilizará como instrumento el cuestionario SUSESO ISTAS 21 versión breve, validado por Burgos J. con alfa de Crombach de 0.7 para uso internacional, el mismo que fue utilizado por Coral M. 2014 en la universidad Pontificia Católica del Perú. Población: La población estará constituida por 100 trabajadores que cumplan con los criterios de inclusión. Plan de tabulación y análisis: Los datos obtenidos se ingresaran al programa Excel, en el que se realizará el análisis descriptivo de los datos según las dimensiones. Luego se elaborará las tablas respectivas las que serán presentadas en porcentajes con su respectivo análisis. Los resultados: nivel de riesgo alto, medio y bajo, serán extraídos del resultado que brindará el instrumento. Se tendrá en cuenta los principios éticos: justicia, no maleficencia, beneficencia. Autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).