Efecto del biofertilizante azotobacter-rhizobium en tarwi (Lupinus mutabilis SWEET.), como alternativa a la fertilización química
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del biofertilizante azotobacter-rhizobium en Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”, como alternativa a la fertilización química. Se aislaron cepas de Rhizobium sp y Azotobacter sp a nivel de laboratorio e invernadero a partir de nódulos de frijol y tie...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15855 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/15855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rhizobium; Azotobacter; Lupinus mutabilis Sweet.; Biological nitrogen fixation (BNF) Rhizobium; Azotobacter; Lupinus mutabilis Sweet.; Fijación biológica de nitrógeno (FBN) |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del biofertilizante azotobacter-rhizobium en Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”, como alternativa a la fertilización química. Se aislaron cepas de Rhizobium sp y Azotobacter sp a nivel de laboratorio e invernadero a partir de nódulos de frijol y tierras agrícolas de la UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina). Luego de una selección se formularon y aplicaron como biofertilizantes bacterianos en semillas y plántulas de tarwi. Los resultados a nivel de laboratorio mostraron el mejor tratamiento con Azotobacter sp. con 70% de germinación, superior al tratamiento solo con agua (control negativo) en el cual se obtuvo 42% de germinación. Además, la biomasa seca después del tratamiento con la cepa Rizo1 (Rhizobium sp. aislado) fue superior al nitrato de potasio (N+) luego de 20 días de evaluación. En nivel invernadero, hubo diferencias estadísticamente significativas en el parámetro longitud de raíz (LR) entre el tratamiento Azotobacter sp y el agua; así como entre, Azotobacter sp y N+, en el peso seco de raíz (PSR). Los resultados permiten concluir que los biofertilizantes investigados muestran un buen efecto promotor de germinación y desarrollo de las plantas de tarwi, por consiguiente, se consideraría un gran potencial de aplicación para diversos cultivos de interés en reemplazo de la fertilización química. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).