1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante el 2016 se efectuaron prospecciones en los bancos naturales de las regiones Moquegua y Tacna, se analizó la información de la pesquería de los últimos 10 años; para identificar y delimitar dos áreas potenciales para maricultura en Tacna se realizaron levantamientos batimétricos y determinación del tipo de sedimento. En Moquegua se identificaron 26 bancos de fondo duro y 1 de fondo blando en los que se distribuyen 18 especies de importancia comercial. En Tacna se registraron 15 bancos de fondo duro y 3 de fondo blando, en los que se identificó 20 especies de importancia comercial. Las prospecciones mostraron bajas abundancias relativas de los principales recursos y alta proporción de ejemplares menores a las tallas mínimas de captura; el análisis de los datos de desembarque de la pesquería marisquera determinó que los recursos choro, caracol, pulpo, chanque y erizo p...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en octubre 2007, en el banco natural Meca-Las Lozas al norte de la Región Tacna. La longitud peristomal de C. concholepas varió de 27 a 109 mm, promedio 53,96 mm y moda principal 54 mm; 98,8% de los ejemplares menores a la talla comercial; proporción sexual de 1,0♂♂:1,1♀♀; IGS de 1,53%. Población estimada en 4.821.922 individuos; con densidad media de 4 ind/m2. Biomasa total estimada en 254,1 t, biomasa media de 0,218 kg/m². La macrofauna bentónica de invertebrados asociados al chanque incluyó 69 taxa de 11 phyla. La diversidad varió entre 1,78 y 2,58 bits/ind., el índice de predominio varió entre 0,54 a 0,78.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo para el desarrollo de este Capítulo es facilitar las actividades de capacitación, haciendo disponible el material adecuado y las modalidades de instrucción objetivas, directas e ilustrativas, para el entendimiento del capacitado; en este caso, el pescador artesanal dedicado a la extracción y/o recolección de algas marinas. La información analizada y plasmada en el presente documento, es producto del análisis de la información recopilada in situ y provistas por los agentes pesqueros que laboran actualmente en la producción de algas. De manera general, se consideran aspectos relacionados en la explotación de las algas y su producción actual, como argumento previo para el análisis y presentación de los sistemas mejorados de secado y molido de algas, que en muchos casos pueden ser aplicados por los pescadores. Asimismo, se describen alcances en Buenas Prácticas de M...