1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo para el desarrollo de este Capítulo es facilitar las actividades de capacitación, haciendo disponible el material adecuado y las modalidades de instrucción objetivas, directas e ilustrativas, para el entendimiento del capacitado; en este caso, el pescador artesanal dedicado a la extracción y/o recolección de algas marinas. La información analizada y plasmada en el presente documento, es producto del análisis de la información recopilada in situ y provistas por los agentes pesqueros que laboran actualmente en la producción de algas. De manera general, se consideran aspectos relacionados en la explotación de las algas y su producción actual, como argumento previo para el análisis y presentación de los sistemas mejorados de secado y molido de algas, que en muchos casos pueden ser aplicados por los pescadores. Asimismo, se describen alcances en Buenas Prácticas de M...
2
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación que se realizó en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo (DP A Ilo ), está referido a la Pesquería de la pota (Dosidiscus gigas) en la región Moquegua y su influencia en el Sector Pesquero Artesanal; demuestra el surgimiento de la extracción de la Pota a partir del 2001, como actividad con perspectivas de desarrollo para la pesca artesanal, donde la mayor explotación del recurso se realizó en los años 2004-05, lo que motivó tomar como periodo de estudio entre mayo del 2004 hasta abril del 2005, donde se ha observado que el mes de mayor extracción de pota fue abril del 2005, mientras que en los meses con menores volúmenes de extracción fueron diciembre del 2004 y enero del 2005. Este menor volumen de desembarque tiene su explicación debido a que la flota pesquera artesanal se dedica a la extracción del recurso Perico ( Coryphaena hi...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La extracción de macroalgas involucra una opción de negocio proveniente del mar. Su mercado está en crecimiento y desarrollo lo cual implica que cada vez hay una mayor demanda por satisfacer pero a la vez una mayor cantidad de exigencias por cumplir. Esta situación ha generado nuevas técnicas por aplicar en la cadena productiva de las macroalgas. Este plan de negocios analizará las diversas posibilidades que puedan aplicar los algueros de Ilo, tanto a nivel de gestión estratégica (organizacional, productiva y comercial) como económico financiero.
4
artículo
Describe la manera como el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) participará en la gestión y desarrollo de los estudios científicos sobre el recurso macroalgas pardas de la costa sur del Perú (Regiones Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna) durante los próximos cinco años 2011-2015.