Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Castillo Rojas, Carlos Raúl', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado “Aspectos bioecológicos y socioeconómicos del Banco Natural “Meca-Las Lozas” de la provincia Jorge Basadre Grohmann de Tacna, como potencial Área Marina Costera Protegida”, comprende 5 capítulos: el Capítulo I, brinda los antecedentes, la descripción del problema y la justificación de la investigación con relación pesquería, ecología y dinámica poblacional de los recursos bentónicos marinos en el Banco Natural. El Capítulo II, presenta las bases teóricas producto de la revisión bibliográfica con relación al tema del trabajo. El Capítulo III, muestra el tipo de investigación, materiales y equipos utilizados para el trabajo de campo, en el mar y de gabinete. Se destacan los métodos, técnicas de recolección y análisis de datos sobre la zona de estudio, la caracterización oceanográfica, batimétrica, batilitoló...
3
4
artículo
El estudio se realizó en octubre 2007, en el banco natural Meca-Las Lozas al norte de la Región Tacna. La longitud peristomal de C. concholepas varió de 27 a 109 mm, promedio 53,96 mm y moda principal 54 mm; 98,8% de los ejemplares menores a la talla comercial; proporción sexual de 1,0♂♂:1,1♀♀; IGS de 1,53%. Población estimada en 4.821.922 individuos; con densidad media de 4 ind/m2. Biomasa total estimada en 254,1 t, biomasa media de 0,218 kg/m². La macrofauna bentónica de invertebrados asociados al chanque incluyó 69 taxa de 11 phyla. La diversidad varió entre 1,78 y 2,58 bits/ind., el índice de predominio varió entre 0,54 a 0,78.
8
17
18
19
artículo
La extracción de macroalgas involucra una opción de negocio proveniente del mar. Su mercado está en crecimiento y desarrollo lo cual implica que cada vez hay una mayor demanda por satisfacer pero a la vez una mayor cantidad de exigencias por cumplir. Esta situación ha generado nuevas técnicas por aplicar en la cadena productiva de las macroalgas. Este plan de negocios analizará las diversas posibilidades que puedan aplicar los algueros de Ilo, tanto a nivel de gestión estratégica (organizacional, productiva y comercial) como económico financiero.
20
artículo
IMARPE Ilo obtuvo financiamiento del Gobierno Regional de Moquegua en base al proyecto "Mejoramiento de infraestructura e implementació n de laboratorio de investigació n de molusc"os, para construir un laboratorio experimental con el objetivo de desarrollar técnicas de reproducción artificial de moluscos nativos de la Región, para la obtención de semillas principalmente de macha Mesodesma donacium, chanque Concholepas concholepas y pulpo Octopus mimus. Este informe contiene el resultado de las actividades realizadas el 2007,en relación a la aplicación de técnicas de cultivo de microalgas (alimento vivo) y obtención de semillas de concha de abanico.