1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las microalgas constituyen la base de la cadena trófica y son ampliamente usadas por sus propiedades nutricionales en acuicultura y su actividad biológica en diversas industrias. El incremento de su productividad mediante sistemas de cultivo controlado representan un desafío que implica innovar los empleados clásicamente; por lo que se determinó la influencia del fotoperíodo en el crecimiento de Tetraselmis striata (Butcher, 1959) adaptada a un sistema de cultivo bentónico. Para tal efecto, el cultivo se desarrolló en el Laboratorio de Investigación Acuícola del Instituto del Mar del Perú sede Ilo, Perú, donde se efectuaron tres ensayos; el primero consistió en comparar la densidad celular en agua dulce y marina en relación a dos medios nutritivos: i) nutriente foliar Byfolan y ii) F/2 Guillard; en el segundo ensayo se determinó el desarrollo en i) columna de agua (sistema...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las microalgas conforman la base de la cadena trófica del ambiente acuático; se les atribuye diversas aplicaciones en la industria; por lo que fueron aisladas, e identificadas Ankistrodesmus sp, Tetraselmis striata y Stichococcus sp. para su producción en condiciones controladas y obtención de biomasa húmeda que favorezca la extracción de metabolitos secundarios. Colectadas en el Río Locumba (Tacna), aisladas, descritas morfológicamente y adaptadas a la tecnología de cultivo del Laboratorio de Investigación Acuícola del IMARPE Ilo; comparando su densidad celular (cel/ml), tasa específica de crecimiento (μ) y tiempo de duplicación (D) hasta 20L de producción en función del fertilizante tradicional F/2 Guillard y el fertilizante alternativo Bayfolan; a 21°C ±1°C, pH 7,7; 2126 lux; 6,04 ml/L de oxígeno disuelto y 35,146 UPS. Ankistrodesmus sp, Tetraselmis striata y Stich...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
IMARPE Ilo obtuvo financiamiento del Gobierno Regional de Moquegua en base al proyecto "Mejoramiento de infraestructura e implementació n de laboratorio de investigació n de molusc"os, para construir un laboratorio experimental con el objetivo de desarrollar técnicas de reproducción artificial de moluscos nativos de la Región, para la obtención de semillas principalmente de macha Mesodesma donacium, chanque Concholepas concholepas y pulpo Octopus mimus. Este informe contiene el resultado de las actividades realizadas el 2007,en relación a la aplicación de técnicas de cultivo de microalgas (alimento vivo) y obtención de semillas de concha de abanico.
4
artículo
El monitoreo se realizó en agosto 2007, a bordo de la L/P IMARPE IV, desde La Yarada hasta 40 mn frente a Quilca. La temperatura superficial varió de 13,7 a 16,4 °C, menores valores (<14,5 °C) se registraron entre Tancona y Quilca dentro de las 15 mn y mayores (>16 °C) entre Punta Coles y el Dominio Marítimo Sur por fuera de 20 mn. Las anomalías térmicas variaron de -1,4 a -0,8 °C. La gradiente térmica vertical estuvo conformada por 3 isotermas (14 a 16 °C), la isolínea de 15 °C se presentó entre la superficie (zonas costeras) y 35 m. La anchoveta tuvo mayor distribución hasta 40 mn frente a Mollendo, dentro de las 5 mn se ubicó mezclada con múnida, principalmente frente a Playa Tacna y Mollendo.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se describen y dan pautas para cada etapa de cultivo de este bivalvo, abarcando tópicos como la instalación, sistemas de tratamiento del agua, sistemas de cultivo, necesidades y requerimientos de la especie en cultivo.
6
artículo
En este manual se expone la tecnología de cultivo del erizo comercial Loxechinus albus (Molina) en medio controlado así como el cultivo experimental en sistema suspendido en medio natural en la zona sur del Perú. Se abarcan tópicos que van desde la instalación, sistemas de tratamiento del agua, sistemas de cultivo, necesidades y requerimientos de la especie en cultivo.