Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar 'González Aguilar, Hugo', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
En el presente artículo se analiza la inter y transdisciplinariedad desde un enfoque integrador, porque los problemas de la ciencia no se deben desarrollar de manera individual, aislada, sino en integración con las demás. Se analiza las concepciones y las propuestas para desarrollar la transdisciplinariedad.
2
artículo
El presente artículo trata sobre la posibilidad de investigar e integrar las disciplinas de manera coherente: la neurociencia y la educación, desde un enfoque transdisciplinario, porque la realidad es compleja y no puede ser estudiada por disciplinas aisladas. Se propone temas para desarrollar en la integración de estas áreas y se concluye con una propuesta.
3
artículo
El presente estudio analiza el uso de las bases de datos principales: Web of Science y Scopus en la redacción de tesis jurídicas de pregrado. Se consultaron los repositorios de acceso libre de tesis de cuatro facultades de derecho de universidades latinoamericanas que están en el ranquin Scimago (2019). Se analizaron las referencias donde se citan los artículos publicados en revistas indizadas en Web of Science y Scopus, que fundamentan los antecedentes y parte de la teoría de las investigaciones. Se concluyó que la cita de artículos en estas bases no pasa el 49% sumando los que están de manera individual en cada una de ellas y las que se encuentran en ambas. El porcentaje de acceso a estas bases también es restringido, no supera el 12%.
4
artículo
The present study analyzes the research of the doctorate study plans in education from the Peruvian universities licensed by SUNEDU which reach at an average of 30 universities and the same number of programs that have disseminated their plans through the website. A study based on categories have been carried out. It concludes that the study plans of doctorate programs in education haven’t been standardized with regard to the research courses and the respective academic terms, and stop from appearing student movement.
5
artículo
El presente artículo tiene como finalidad estudiar la relación entre el consumidor, el proveedor y el Estado. A pesar de que existen los mecanismos legales para proteger los derechos del consumidor, no obstante, este se ve afectado en dos aspectos: el tiempo que dura el proceso para resolver su caso y el pago reducido de costas y costos por el procedimiento. Por tanto, existe una asimetría de poder entre el proveedor y el consumidor como se aprecia en la jurisprudencia analizada del Indecopi y del Tribunal Constitucional peruano.
6
artículo
El presente artículo analiza las TIC en la Ley de Procedimiento Administrativo General peruano en base al análisis crítico del discurso desarrollado por Van Dijk (2016). A pesar de que se ha realizado con fines de agilizar o efectivizar la atención a los ciudadanos en relación con la función administrativa del Estado; sin embargo, existe una asimetría en este proceso porque las entidades públicas sí cuentan con equipos o dispositivos tecnológicos para dar a conocer sus actos administrativos, pero los ciudadanos que viven en zonas rurales o alejadas de las urbes, donde no cuentan con internet, no tienen acceso a la información; también porque desconocen su uso.
7
artículo
En el presente artículo se analiza la inter y transdisciplinariedad desde un enfoque integrador, porque los problemas de la ciencia no se deben desarrollar de manera individual, aislada, sino en integración con las demás. Se analiza las concepciones y las propuestas para desarrollar la transdisciplinariedad.
8
artículo
El presente artículo trata sobre la posibilidad de investigar e integrar las disciplinas de manera coherente: la neurociencia y la educación, desde un enfoque transdisciplinario, porque la realidad es compleja y no puede ser estudiada por disciplinas aisladas. Se propone temas para desarrollar en la integración de estas áreas y se concluye con una propuesta.
9
artículo
The objective of this article is to analyze some trends regarding artificial intelligence in legal education. An analysis of Scopus research has been carried out from 2016 to 2024 based on the following categories: improves learning results, impact on legal education, disruptive changes, anomization of judicial documents, the use of AI in legal research, training students in legal databases, articulation of theory-practice, contrast between AI and traditional education, development of personalized learning, design of a virtual classroom, regulation of AI, implementation of AI in the curriculum and legal advice. It is concluded that AI improves student learning, affects the development of personalized learning, harmonizes theory with practice and generates innovative changes in the curriculum.
10
artículo
Sr. Director: Hemos analizado atentamente el artículo sobre los sentimientos del estudiante. El trabajo de investigación es pertinente con el contexto actual porque desarrolla la capacidad empática del futuro profesional con el propósito de atender en mejores condiciones a sus pacientes, y de esa manera apoyar en la mejora de su salud.
11
artículo
El objetivo del presente estudio es analizar el discurso del odio en la política peruana en las últimas elecciones presidenciales. La metodología es cualitativa, a través del análisis del discurso de los candidatos (Castillo y Fujimori). Se concluye que existe una polarización entre los simpatizantes de ambos partidos por la controversia de los discursos que incitan al conflicto. Una postura está en contra del comunismo, quien supuestamente generará pobreza, atraso, y no un cambio hacia adelante; la otra postura, incide que si gana la oponente continuará con la corrupción, y no recuperará los recursos que han sido saqueados del país.
12
artículo
El objetivo del presente estudio es analizar el abuso de poder que ejercen las instituciones en contra de la libertad de expresión de los trabajadores en el contexto laboral y el tiempo que lleva en resolver este problema. La metodología es cualitativa, a través del análisis de contenido sobre las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Perú y Venezuela. Se concluye que las instituciones abusan del poder y vulneran la libertad de expresión, el derecho al trabajo en contra de las víctimas, quienes encuentran justicia después de un largo proceso judicial que dura más de quince años.
13
artículo
Después de haber revisado el manuscrito que reflexiona sobre la estrategia que se debe desarrollar en las universidades europeas1, se concluye que los aportes son significativos porque resaltan la importancia de la universidad en la sociedad en 2 aspectos claves: la formación y la investigación, que deben estar estrechamente relacionadas. Además, se enfatiza en que la educación superior debe responder al mundo cambiante para enfrentar ciertos problemas: el cambio climático, adaptarse a la transformación digital y las crisis económicas o sanitarias. Por ello, las universidades deben responder a un mundo globalizado.
14
artículo
El acceso a la información es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las constituciones nacionales. Este derecho forma parte de la libertad de expresión y facilita la participación ciudadana en el Estado de derecho, promoviendo el desarrollo sostenible, como se destacó en la Declaración de Río en la “Cumbre de la Tierra” de 1992. Su objetivo está alineado con la meta 16.10 de los ODS, que busca garantizar el acceso público a la información.Metodología: La investigación es de enfoque cualitativo y se centra en el análisis de documentos consolidados y difundidos por la UNESCO. Se han sistematizado categorías clave, como el marco regulatorio, antecedentes, prioridades, funciones, acceso a la información como derecho común, problemas y desafíos, medidas adoptadas,...
15
artículo
In the present work, he analyzes the perceptions of the main protagonists of the teaching-learning process in the context of virtuality: students and teachers. It is important to study the perceptions about the experiences, uncertainties or challenges about the learning processes mediated by ICTs. A qualitative analysis has been carried out based on the discourse of both participants. The main categories have been systematized: asynchronous, synchronous moment and the mastery of technological tools. It is concluded that the main actors are adapting to the process of virtual classes and show active participation, but they also show some difficulties such as the connectivity problem, the little time they have to develop various tasks; and, in some cases, the lack of mastery or knowledge of the digital tools and the virtual platform of the university.
16
artículo
Sr. Director: Hemos revisado con atención el artículo referente a la crítica científica. El manuscrito es relevante porque orienta, de manera didáctica, la realización de una crítica pertinente. Los pasos propuestos son útiles para escritores y lectores; a los primeros les orienta para redactar adecuadamente, y a los segundos les permite una adecuada comprensión de los textos científicos. Otro aspecto relevante del artículo, es la ejemplificación a través de casos específicos para una efectiva realización de la crítica.
17
artículo
This study analyzes ICT in the graduate profile of Latin American law schools, according to the 2022 Scimago ranking. A qualitative analysis has been carried out based on the discourse or content of the profiles that have been disseminated through their Web pages. The profiles, in the field of ICT, show that this is developed as an instrumental or complementary competence, is used in a diverse way, serves as a basis for the elaboration of legal instruments and strategies, is related to other areas and allows the lawyer to interconnect with the global world of work.
18
artículo
Sr. Director: Hemos leído con atención el artículo referente a la discusión de los artículos científicos y es relevante porque es la parte medular del desarrollo de la ciencia y además porque se han considerado una serie de subcategorías y sus respectivas limitaciones para su redacción. No obstante, consideramos que es necesario tener en cuenta la articulación de los elementos que conforman su estructura y sus propósitos: contrastación o creación de nuevos conocimientos y su aplicación para resolver problemas.
19
artículo
Después de haber analizado el artículo sobre el diseño del proceso de enseñanza y aprendizaje, este es relevante porque establece las directrices sobre cómo se debe planificar una actividad de enseñanza-aprendizaje con todos sus elementos y procesos de manera coherente y lógica. Además, posee versatilidad para incluir algunos elementos que se consideren pertinentes en el desarrollo o la planificación de la sesión de clase. No obstante, es necesario que en la parte inicial de la contextualización se tenga en cuenta que las actividades de aprendizaje surjan a partir de situaciones relevantes o retos para que permita al discente trabajar en equipo y estudiar los problemas reales de su entorno; asimismo, que se tenga en cuenta la percepción o participación del estudiante sobre dicho proceso porque es el principal protagonista de la experiencia didáctica y por tanto puede reflex...
20
artículo
Los medios digitales difunden el problema de la publicidad engañosa que afecta a los consumidores, y canalizan la reacción de los usuarios frente a esta situación. Este artículo analiza el discurso sobre publicidad engañosa en medios como El Comercio, La República, y El Peruano, desde 2022 hasta 2024. Metodología: El análisis se basa en noticias publicadas en estos medios, clasificando la información en diversas categorías: uso de imágenes de profesionales en salud visual, deportes como el Mundial de Qatar 2022, productos de limpieza, alimentos, cuidado ambiental, y publicidad de influencers. Resultados: Los medios han mostrado que la publicidad engañosa afecta distintos sectores, difundiendo información falsa sobre servicios y productos. Los usuarios expresan sus percepciones sobre la actuación de las autoridades y empresas publicitarias, señalando insatisfacción. Discus...