Mostrando 1 - 20 Resultados de 55 Para Buscar 'González Aguilar, Hugo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En el presente artículo se analiza la inter y transdisciplinariedad desde un enfoque integrador, porque los problemas de la ciencia no se deben desarrollar de manera individual, aislada, sino en integración con las demás. Se analiza las concepciones y las propuestas para desarrollar la transdisciplinariedad.
2
artículo
El presente artículo trata sobre la posibilidad de investigar e integrar las disciplinas de manera coherente: la neurociencia y la educación, desde un enfoque transdisciplinario, porque la realidad es compleja y no puede ser estudiada por disciplinas aisladas. Se propone temas para desarrollar en la integración de estas áreas y se concluye con una propuesta.
3
artículo
La redacción de artículos científicos, en el ámbito médico, requiere ser coherente con la ortografía. La escritura estandarizada permite una adecuada comunicación dentro de la comunidad científica. En este sentido la ortografía facilita la comunicación entre los usuarios porque usa un código común para su representación gráfica
4
artículo
La redacción de artículos científicos, en el ámbito médico, requiere ser coherente con la ortografía. La escritura estandarizada permite una adecuada comunicación dentro de la comunidad científica. En este sentido la ortografía facilita la comunicación entre los usuarios porque usa un código común para su representación gráfica
5
artículo
El presente estudio analiza la redacción de algunos títulos de trabajos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus y Web of Science. Los títulos estudiados no cumplen con ciertos parámetros: pertinencia, brevedad, claridad y especificidad. Algunos son muy extensos e incluso presentan ambigüedad, errores de sintaxis y ortográficos.
6
artículo
El presente estudio analiza la redacción de algunos títulos de trabajos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus y Web of Science. Los títulos estudiados no cumplen con ciertos parámetros: pertinencia, brevedad, claridad y especificidad. Algunos son muy extensos e incluso presentan ambigüedad, errores de sintaxis y ortográficos.
7
artículo
El presente artículo tiene como propósito analizar e incentivar la actualización de la escritura de las siglas y los acrónimos como TIC, sida, y pyme a fin de que se establezca una comunicación científica estandarizada y uniforme. Se ha identificado que algunas revistas científicas indizadas o los autores de los artículos aún no estandarizan o actualizan la escritura de acrónimos y siglas que frecuentemente son utilizados.
8
artículo
El presente artículo tiene como propósito analizar e incentivar la actualización de la escritura de las siglas y los acrónimos como TIC, sida, y pyme a fin de que se establezca una comunicación científica estandarizada y uniforme. Se ha identificado que algunas revistas científicas indizadas o los autores de los artículos aún no estandarizan o actualizan la escritura de acrónimos y siglas que frecuentemente son utilizados.
9
artículo
El objetivo del artículo sobre productividad científica se debe redactar al inicio del parágrafo sin embargo, se ha escrito en la parte central. En el manuscrito sobre factores sociodemográficos, seanotafundamentoyobjetivo, perosolosedesarrollaelsegundo.Esto puede generar cierta incertidumbre en la comprensión del lector por la disparidad y la extensión de los resúmenes.
10
artículo
El objetivo del artículo sobre productividad científica se debe redactar al inicio del parágrafo sin embargo, se ha escrito en la parte central. En el manuscrito sobre factores sociodemográficos, seanotafundamentoyobjetivo, perosolosedesarrollaelsegundo.Esto puede generar cierta incertidumbre en la comprensión del lector por la disparidad y la extensión de los resúmenes.
11
artículo
He revisado atentamente dos artículos del último número de la revista (Vol. 18, Núm. 3, julio-septiembre 2017): el primero «Diagnóstico de la actividad científica estudiantil en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo» 1 y el segundo «Limitantes de la producción científica estudiantil».
12
artículo
He revisado atentamente dos artículos del último número de la revista (Vol. 18, Núm. 3, julio-septiembre 2017): el primero «Diagnóstico de la actividad científica estudiantil en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo» 1 y el segundo «Limitantes de la producción científica estudiantil».
13
artículo
En el desarrollo de nuestra investigación resolvimos el problema: ¿en qué medida la aplicación del programa metacognitivo mejorará la comprensión y producción de textos expositivos en los estudiantes del II Ciclo de Administración de la Universidad Autónoma del Perú?, y demostramos que con la aplicación del programa metacognitivo sí se mejora la comprensión y producción de textos expositivos. Así mismo, la investigación presenta las siguiente estructura: introducción, desarrollo del método, muestra de los resultados obtenidos, la discusión del tema y una propuesta metodológica.
14
artículo
En el desarrollo de nuestra investigación resolvimos el problema: ¿en qué medida la aplicación del programa metacognitivo mejorará la comprensión y producción de textos expositivos en los estudiantes del II Ciclo de Administración de la Universidad Autónoma del Perú?, y demostramos que con la aplicación del programa metacognitivo sí se mejora la comprensión y producción de textos expositivos. Así mismo, la investigación presenta las siguiente estructura: introducción, desarrollo del método, muestra de los resultados obtenidos, la discusión del tema y una propuesta metodológica.
15
artículo
La literatura, a través de sus diversos géneros, siempre ha estado ligada a la educación a través de los mensajes o valores que transmite. Desde la literatura oral hasta la escrita o virtual. En la literatura oral las enseñanzas se realizan de manera directa de generación en generación, con algunas recreaciones. En el pasado, estaban ligadas a la agricultura, la religión, etc. Con la literatura escrita se da un paso a la comunicación indirecta del autor con el lector; establecen contacto sólo a través de la obra.
16
artículo
La literatura, a través de sus diversos géneros, siempre ha estado ligada a la educación a través de los mensajes o valores que transmite. Desde la literatura oral hasta la escrita o virtual. En la literatura oral las enseñanzas se realizan de manera directa de generación en generación, con algunas recreaciones. En el pasado, estaban ligadas a la agricultura, la religión, etc. Con la literatura escrita se da un paso a la comunicación indirecta del autor con el lector; establecen contacto sólo a través de la obra.
17
artículo
El presnente trabajo muestra un marco teórico respecto a la comprensión de textos argumentativos, el pensamiento lateral y comprensión de dichos tectos. El autor nos explica acerca de los materiales y métodos empleados así como algunas ideas acerca de los resultados y conclusiones de su investigación.
18
artículo
El presnente trabajo muestra un marco teórico respecto a la comprensión de textos argumentativos, el pensamiento lateral y comprensión de dichos tectos. El autor nos explica acerca de los materiales y métodos empleados así como algunas ideas acerca de los resultados y conclusiones de su investigación.
19
artículo
El estudio tiene como propósito identificar algunos errores sobre la redacción científica en artículos indizados en Scopus y Web of Science. Los manuscritos seleccionados se rigen bajo las normas del estilo APA. Han sido publicados entre el 2017 y 2018. Se evidencia que los textos no cumplen con las recomendaciones establecidas, además presentan faltas ortográficas y tipográficas.
20
artículo
El estudio tiene como propósito identificar algunos errores sobre la redacción científica en artículos indizados en Scopus y Web of Science. Los manuscritos seleccionados se rigen bajo las normas del estilo APA. Han sido publicados entre el 2017 y 2018. Se evidencia que los textos no cumplen con las recomendaciones establecidas, además presentan faltas ortográficas y tipográficas.