Comentario a mitos y realidades de la enseñanza remota

Descripción del Articulo

Señor director: He revisado atentamente el manuscrito que analiza la enseñanza remota en el contexto actual1. Es relevante porque reflexiona sobre los cambios de la enseñanza virtual como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, donde resalta algunas carencias, pero también ciertas oportunidades....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Aguilar, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1892
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza remota
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Señor director: He revisado atentamente el manuscrito que analiza la enseñanza remota en el contexto actual1. Es relevante porque reflexiona sobre los cambios de la enseñanza virtual como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, donde resalta algunas carencias, pero también ciertas oportunidades. En este caso se han dado cambios significativos en la planificación docente, la evaluación de los resultados obtenidos y, basándose en estudios previos, enfatiza que la enseñanza a distancia es solo para algunas áreas; aparte de otros problemas como el acceso a las herramientas tecnológicas, las evaluaciones virtuales en línea (en las que incluso se ha incurrido en plagio). Asimismo, el análisis de los factores externos e internos, la educación híbrida, el trabajo en equipo, y el aprendizaje en situaciones imprevistas. Estos son los principales argumentos establecidos por Núñez-Cortes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).