Mostrando 1 - 20 Resultados de 30 Para Buscar 'Gomez Ticeran, Doris', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Maximizando y minimizando la función  aS1adS2adonde S1 y S2 son las matrices de covarianzas muéstrales de dos poblaciones p-variantes, con vectores de medias iguales o diferentes, se consiguen dos combinaciones lineales de las componentes del vector p-variante. Si los dos grupos tienen estructuras de dispersiones diferentes, esas combinaciones son usadas para la clasificación de individuos que proceden de una de dos poblaciones normales multivariantes. Este método comparado con el método de clasificación usando el cociente de verosimilitudes (Mardia, 1976), para poblaciones normales simuladas por Monte Carlo con p=2, p=3 y p=4, resultan equivalentes.
2
artículo
Se presenta una propuesta del Análisis de Trayectoria con dos variables categóricas, basada en los Coeficientes de Dependencia y Codependencia (Cordeiro, 1990). En una tabla de contingencia bidimensional donde una de las dimensiones son las especies de algún animal y la otra dimensión son los ambientes que buscan dichos animales para su alimentación, aplicándose las técnicas convencionales se puede estudiar la asociación entre las dos categorías (especies y ambientes) y habiéndose encontrado la asociación, se ajusta algún modelo explicativo de tal situación. Amplia literatura al respecto se encuentra en Fienberg(1980), Agresti(1982), Andersen(1980) entre otros. Pocas metodologías permiten la verificación de algún tipo de asociación entre las filas o entre las columnas de la tabla (Goodman, 1975), como por ejemplo, entre las especies del problema propuesto desde el punto ...
3
artículo
Se presenta el resultado teórico Krazanowski(1996) y una aplicación de una manera de establecer Distancias entre Poblaciones Normales Multivariantes cuyas matrices de covarianzas satisfacen el "Modelo de Componentes Principales Comunes (Flury, 1988)". Según el Modelo ge Componentes Principales Comunes (Flury,1988), los autovalores de las matrices decovarianzas de las poblaciones concurrentes son iguales pero los autovectores son arbitrarios.
4
artículo
Un fenómeno tan complejo como el desarrollo humano, debería ser analizado holísticamente, por lo que se propone el uso de métodos estadísticos multivariantes (Anderson, 1984; Morrison, 1976; Bertbolotnew, 1987; Seber, 1984; Gómez, 1997; entre otros) para encontrar una variable combinada no observable denominado Factor Desarrollo Humano (Morrison, 1976); - como alternativa - al HDI propuesto por primera vez por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el año 1990. En el contexto descrito, el objetivo del presente trabajo es describir de manera sencilla el Perfil de Desarrollo Humano alcanzado por un conjunto de países mediante el Análisis Factorial (Anderson, 1984; Morrison, 1976; Bartbolomew, 1987, Gómez, 1997, entre otros) y establecer una escala comparativa de desarrollo entre ellos.
5
artículo
Se presenta una aplicación del método de discriminación cuadrática en la clasificación de 2 tipos de plantas: Machero y Tambo Pateño en sus respectivas especies.
6
artículo
In this paper, we present the metodology of the Analysis of Dependence (ANADEP) for suggested contingency tables developed by Cordeiro (1990), using the association measures M, in the study ofstructure of association in bidimensional contingency tables.We use this method in the study which took place in Anta (Huaraz) and Choquechaca (Caraz) of the department 01Ancach during 2003.Using ANADEP, we conclude that there exists association among species of Drosophila flyes and types of yeast in the hosting cactaceas plants.
7
artículo
The main goal of the present study is to make the morphological characterization of the Mynthostachys 's (muña) collected in Cajatambo 's province, by means of statistical multivariant methods. The main method of Components discriminates against the existence of two Mynthostachys 's species(kinds) in Cajatambo 's community, those of abundant pubescencia (pubescentes) and those of scanty pubescencia (not pubescentes). The hypothesis test confirms that the vectors of averages based on the length of the petiole, length of the leaf, width of the leaf of the pubescentes and not pubescentes are different.
8
artículo
The study was conducted in the town of Unchus and in the district of Cajatambo in the departments of Ancash and Lima respectively. Both places are in high Andean territory. The objective of this study was to conduct a comparative analysis of the characterization of gender Minthostachys (muña), from samples collected during the years 2004 and 2005, through graphic representations of the original variables belonging to space R5to R2 using A nalysis Factorial (Jotinson, 2000; Seber, 1984 et al), Principal Component Analysis and Principal Component Analysis Generalised (Flury, 1983; De Paz and Comez, 2002). The morphologyc variables studies were conducted in the Department of Ethnobotany and conomic Botany of the Natural History Museum and the identification of species was conducted in the Herbarium USM using the Classification System Cronquist. The graphics using variables generated by the...
9
artículo
A latent problem in two-dimensional contingency tables is to quantify the levels of categorical variables involved. In this paper we choose the nonlinear multivariate descriptive methods, Reciprocal averaging method and Variance Analysis method for quantifying levels of drosophilas and yeast, categorical variables of twodimensional contingency table. The results show that it was possible to quantify the categories drosophilas and yeast by the methods mentioned, the same ones that produce different quantifications of the categories traditionally used for the rows and columns of the contingency table.
10
artículo
Maximizando y minimizando la función  aS1adS2adonde S1 y S2 son las matrices de covarianzas muéstrales de dos poblaciones p-variantes, con vectores de medias iguales o diferentes, se consiguen dos combinaciones lineales de las componentes del vector p-variante. Si los dos grupos tienen estructuras de dispersiones diferentes, esas combinaciones son usadas para la clasificación de individuos que proceden de una de dos poblaciones normales multivariantes. Este método comparado con el método de clasificación usando el cociente de verosimilitudes (Mardia, 1976), para poblaciones normales simuladas por Monte Carlo con p=2, p=3 y p=4, resultan equivalentes.
11
artículo
Se presenta una propuesta del Análisis de Trayectoria con dos variables categóricas, basada en los Coeficientes de Dependencia y Codependencia (Cordeiro, 1990). En una tabla de contingencia bidimensional donde una de las dimensiones son las especies de algún animal y la otra dimensión son los ambientes que buscan dichos animales para su alimentación, aplicándose las técnicas convencionales se puede estudiar la asociación entre las dos categorías (especies y ambientes) y habiéndose encontrado la asociación, se ajusta algún modelo explicativo de tal situación. Amplia literatura al respecto se encuentra en Fienberg(1980), Agresti(1982), Andersen(1980) entre otros. Pocas metodologías permiten la verificación de algún tipo de asociación entre las filas o entre las columnas de la tabla (Goodman, 1975), como por ejemplo, entre las especies del problema propuesto desde el punto ...
12
artículo
Se presenta el resultado teórico Krazanowski(1996) y una aplicación de una manera de establecer Distancias entre Poblaciones Normales Multivariantes cuyas matrices de covarianzas satisfacen el "Modelo de Componentes Principales Comunes (Flury, 1988)". Según el Modelo ge Componentes Principales Comunes (Flury,1988), los autovalores de las matrices decovarianzas de las poblaciones concurrentes son iguales pero los autovectores son arbitrarios.
13
artículo
Un fenómeno tan complejo como el desarrollo humano, debería ser analizado holísticamente, por lo que se propone el uso de métodos estadísticos multivariantes (Anderson, 1984; Morrison, 1976; Bertbolotnew, 1987; Seber, 1984; Gómez, 1997; entre otros) para encontrar una variable combinada no observable denominado Factor Desarrollo Humano (Morrison, 1976); - como alternativa - al HDI propuesto por primera vez por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el año 1990. En el contexto descrito, el objetivo del presente trabajo es describir de manera sencilla el Perfil de Desarrollo Humano alcanzado por un conjunto de países mediante el Análisis Factorial (Anderson, 1984; Morrison, 1976; Bartbolomew, 1987, Gómez, 1997, entre otros) y establecer una escala comparativa de desarrollo entre ellos.
14
artículo
Se presenta una aplicación del método de discriminación cuadrática en la clasificación de 2 tipos de plantas: Machero y Tambo Pateño en sus respectivas especies.
15
artículo
En este artículo se presenta la metodología de Análisis de Dependencia (ANADEP) para tablas de contingencia propuesta y desarrollada por Cordeiro (1990), usando la medida de asociación M, en el estudio de estructura de asociación en tablas de contingencia bidimensional. Se usa dicho método en el estudio realizado en las localidades de Anta (Huaraz) y Choquechaca (Caraz) del departamento de Ancash en el año 2003. Usando ANADEP se concluye que existe asociación entre las especies de moscas del género Drosophila y los tipos de levadura en las plantas huesped-cactáceas.
16
artículo
The main goal of the present study is to make the morphological characterization of the Mynthostachys 's (muña) collected in Cajatambo 's province, by means of statistical multivariant methods. The main method of Components discriminates against the existence of two Mynthostachys 's species(kinds) in Cajatambo 's community, those of abundant pubescencia (pubescentes) and those of scanty pubescencia (not pubescentes). The hypothesis test confirms that the vectors of averages based on the length of the petiole, length of the leaf, width of the leaf of the pubescentes and not pubescentes are different.
17
artículo
El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (muña), a partir de muestras colectadas durante los años 2004 y 2005, mediante representaciones gráficas de las variables originales pertenecientes al espacio R5 en R2, usando el Análisis Factorial (Johnson, 2000; Seber, 1984y otros), Análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas (Flury, 1983; De Paz y Gómez, 2002). Los estudios de las variables morfológicas fueron realizados en el Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural y la determinación de las especies se realizó en el Herbario USM utilizando el...
18
artículo
Un problema latente en tablas de contingencia bidimensional es la cuantificación de los niveles de las variables categóricas involucradas. En el presente trabajo se eligen los métodos descriptivos multivariantes no lineales, el Método del Promedio Recíproco y el Método de Análisis de Varianza para la cuantificación de los niveles de drosófilas y levaduras [4],variables categóricas de la tabla de contingencia bidimensional. Los resultados encontrados muestran que fue posible la cuantificación de las categorías drosófilas y levaduras mediante las metodologías señaladas, las mismas que producen cuantificaciones diferentes a las tradicionalmente usadas para las categorías de las filas y columnas de la tabla de contingencia.
19
artículo
In Solano's investigation and other [8] determined the most important factors that affect in the level af satisfactian of the users of the Specializing Mother Perinatal Institute (IEMP) using the factor analysis, for what was necessary to design the scheme of sampling. In this context the objective of the present work is present the methodology of the sampling design, the allowed the generation of the imformation later analyzed with factor analysis and that will appear in a later publication. We considered the stratified random sampling with probabilities proportional to size f6} and the following strata were established : Service of intensive care and intermediate, Service joint housing of teenagers mother, Service joint housing of not teenagers mother and Service oi external office. All 245 mothers participants in the study were selected oi each o] four services that gives the IEMP, [o...
20
artículo
En la investigación de Solano, O. y otros [8] se determinaron los factores más importantes que inciden en el nivel de satisfacción de los usuarios del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) utilizando el análisis factorial, para lo que fue necesario diseñar el esquema de muestreo. En este contexto el objetivo del presente trabajo es presentar la metodología del diseño muestral, que permitió la generación de los datos posteriormente analizados con el análisis factorial y que se presentarán en una publicación posterior. Se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional [6] y se establecieron los siguientes estratos: Servicio de cuidados intensivos e intermedios, Servicio de alojamiento conjunto de madres adolescentes, servicio de alojamiento conjunto de madres no adolescentes y el servicio de consultorio externo. Las 245 madres participantes ...