DISCRIMINACIÓN CUADRÁTICA MEDIANTE MATRICES DE COVARIANZAS

Descripción del Articulo

Maximizando y minimizando la función  aS1adS2adonde S1 y S2 son las matrices de covarianzas muéstrales de dos poblaciones p-variantes, con vectores de medias iguales o diferentes, se consiguen dos combinaciones lineales de las componentes del vector p-variante. Si los dos grupos tienen estructuras d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ticerán, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9210
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9210
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Maximizando y minimizando la función  aS1adS2adonde S1 y S2 son las matrices de covarianzas muéstrales de dos poblaciones p-variantes, con vectores de medias iguales o diferentes, se consiguen dos combinaciones lineales de las componentes del vector p-variante. Si los dos grupos tienen estructuras de dispersiones diferentes, esas combinaciones son usadas para la clasificación de individuos que proceden de una de dos poblaciones normales multivariantes. Este método comparado con el método de clasificación usando el cociente de verosimilitudes (Mardia, 1976), para poblaciones normales simuladas por Monte Carlo con p=2, p=3 y p=4, resultan equivalentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).