1
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el pueblo de Cajatambo, provincia de Cajatambo, ubicado al noreste del departamento de Lima, entre los 2600 y 4800 m.s.n.m. Desde la llegada de los españoles Cajatambo fue un lugar de amplia explotación de minas de plata, pero sus reservas de minerales no eran tan abundantes como se esperaba. A partir de la segunda mitad del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII Cajatambo fue conocido como un Centro de extirpación de idolatrías y de practicas religiosas andinas (Duviols, 1977). Determinar las especies vegetales e identificar los usos medicinales que son atribuidos a las mismas por parte de los pobladores locales constituyó el objetivo central del trabajo. En total, se realizaron 8 expediciones para la colecta de materiales entre los años 2004 y 2005. Durante el año 2008 se efectuaron Talleres de Diagnóstico Rural Participativo con la cola...
2
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en el pueblo de Cajatambo, provincia de Cajatambo, ubicado al noreste del departamento de Lima, entre los 2600 y 4800 m.s.n.m. Desde la llegada de los españoles Cajatambo fue un lugar de amplia explotación de minas de plata, pero sus reservas de minerales no eran tan abundantes como se esperaba. A partir de la segunda mitad del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII Cajatambo fue conocido como un Centro de extirpación de idolatrías y de practicas religiosas andinas (Duviols, 1977). Determinar las especies vegetales e identificar los usos medicinales que son atribuidos a las mismas por parte de los pobladores locales constituyó el objetivo central del trabajo. En total, se realizaron 8 expediciones para la colecta de materiales entre los años 2004 y 2005. Durante el año 2008 se efectuaron Talleres de Diagnóstico Rural Participativo con la cola...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
The study was conducted in the town of Unchus and in the district of Cajatambo in the departments of Ancash and Lima respectively. Both places are in high Andean territory. The objective of this study was to conduct a comparative analysis of the characterization of gender Minthostachys (muña), from samples collected during the years 2004 and 2005, through graphic representations of the original variables belonging to space R5to R2 using A nalysis Factorial (Jotinson, 2000; Seber, 1984 et al), Principal Component Analysis and Principal Component Analysis Generalised (Flury, 1983; De Paz and Comez, 2002). The morphologyc variables studies were conducted in the Department of Ethnobotany and conomic Botany of the Natural History Museum and the identification of species was conducted in the Herbarium USM using the Classification System Cronquist. The graphics using variables generated by the...
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (muña), a partir de muestras colectadas durante los años 2004 y 2005, mediante representaciones gráficas de las variables originales pertenecientes al espacio R5 en R2, usando el Análisis Factorial (Johnson, 2000; Seber, 1984y otros), Análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas (Flury, 1983; De Paz y Gómez, 2002). Los estudios de las variables morfológicas fueron realizados en el Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural y la determinación de las especies se realizó en el Herbario USM utilizando el...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
This paper explores the possibility of identifying influential observations in discriminant analysis framework, 160 botanical specimens of the genus Minthostachys, pubescent and pubescent not collected in the province of Cajatambo department of Lima and Unchos departarment of Ancash. The evaluations of morphological variables in tho main branch of each Minthostachys being studied were: length of petiole, leaf length and width of the blade. Taxonomic and systematic studies of the samples were performed at the Laboratory of Ethnobotany and Economic Botany of the Natural History Museum and the determination of the species are held in the herbarium of the San Marcos University, using the Cronquist classification system, for Cajatambo which marked 51 plants such as non-pubescent and pubescent 49: while for Unchos ranked 40 with abundant pubescence band 20 escaca pubescence. For the 160 Mintho...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En el presente estudio se exploraron los métodos para identificar observaciones influyentes en el contexto del análisis discriminante, para clasificar 160 muestras del género Minthostachys, 100 recolectadas en la provincia alto andina de Cajatambo, departamento de Lima, y 60 muestras en Unchos, departamento de Ancash, Perú, Los datos utilizados en este estudio provienen de estudios florísticos realizado en los año 2005 y 2006 respectivamente. Las variables morfológicas estudiadas en la rama principal de las Minthostachys fueron: longitud del peciolo, longitud y ancho de la hoja. Los estudios taxonómicos y sistemáticos de las muestras se realizaron utilizando el sistema de clasificación de Cronquist, que clasificó para Cajatambo, 51 plantas de Minthostachys con abundante pubescencia y 49 con escasa pubescencia: mientras que para Unchos clasificó 40 con abundante pubescencia y ...