IDENTIFICACIÓN DE OBSERVACIONES INFLUYENTES EN LA DISCRIMINACIÓN DE MUESTRAS DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS DE CAJATAMBO Y UNCHOS
Descripción del Articulo
En el presente estudio se exploraron los métodos para identificar observaciones influyentes en el contexto del análisis discriminante, para clasificar 160 muestras del género Minthostachys, 100 recolectadas en la provincia alto andina de Cajatambo, departamento de Lima, y 60 muestras en Unchos, depa...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9609 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influential observation linear discriminant analysis Gender Minthostachys. Medidas de influencia análisis discriminante lineal género Minthostachys. |
Sumario: | En el presente estudio se exploraron los métodos para identificar observaciones influyentes en el contexto del análisis discriminante, para clasificar 160 muestras del género Minthostachys, 100 recolectadas en la provincia alto andina de Cajatambo, departamento de Lima, y 60 muestras en Unchos, departamento de Ancash, Perú, Los datos utilizados en este estudio provienen de estudios florísticos realizado en los año 2005 y 2006 respectivamente. Las variables morfológicas estudiadas en la rama principal de las Minthostachys fueron: longitud del peciolo, longitud y ancho de la hoja. Los estudios taxonómicos y sistemáticos de las muestras se realizaron utilizando el sistema de clasificación de Cronquist, que clasificó para Cajatambo, 51 plantas de Minthostachys con abundante pubescencia y 49 con escasa pubescencia: mientras que para Unchos clasificó 40 con abundante pubescencia y 20 con escasa pubescencia. Para las 160 plantas de Minthostachys, eliminando una a la vez, se calculó el valor de la Distancia de Mahalanobis, la probabilidad de mala clasificación y las puntuaciones de la función discriminante Fisher (Campbell, 1978: Fung, 1992, 1995). El análisis discriminó correctamente 151 plantas de Minthost achys es decir, el 94,4 % de un total de 160, un valor lo suficientemente grande que mostró la eficacia del análisis discriminante. De las comparaciones de los valores de la Distancia de Mahalanobis, las probabilidades de mala clasificación, las puntuaciones de la función discriminante de Fisher, con y sin la observación evaluada, los mayores cambios en los valores de dichas medidas ocurrieron con las observaciones 110, 112 Y 114 , así que hay evidencia de que estas observaciones son influyentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).