1
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
A latent problem in two-dimensional contingency tables is to quantify the levels of categorical variables involved. In this paper we choose the nonlinear multivariate descriptive methods, Reciprocal averaging method and Variance Analysis method for quantifying levels of drosophilas and yeast, categorical variables of twodimensional contingency table. The results show that it was possible to quantify the categories drosophilas and yeast by the methods mentioned, the same ones that produce different quantifications of the categories traditionally used for the rows and columns of the contingency table.
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Un problema latente en tablas de contingencia bidimensional es la cuantificación de los niveles de las variables categóricas involucradas. En el presente trabajo se eligen los métodos descriptivos multivariantes no lineales, el Método del Promedio Recíproco y el Método de Análisis de Varianza para la cuantificación de los niveles de drosófilas y levaduras [4],variables categóricas de la tabla de contingencia bidimensional. Los resultados encontrados muestran que fue posible la cuantificación de las categorías drosófilas y levaduras mediante las metodologías señaladas, las mismas que producen cuantificaciones diferentes a las tradicionalmente usadas para las categorías de las filas y columnas de la tabla de contingencia.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
This paper explores the possibility of identifying influential observations in discriminant analysis framework, 160 botanical specimens of the genus Minthostachys, pubescent and pubescent not collected in the province of Cajatambo department of Lima and Unchos departarment of Ancash. The evaluations of morphological variables in tho main branch of each Minthostachys being studied were: length of petiole, leaf length and width of the blade. Taxonomic and systematic studies of the samples were performed at the Laboratory of Ethnobotany and Economic Botany of the Natural History Museum and the determination of the species are held in the herbarium of the San Marcos University, using the Cronquist classification system, for Cajatambo which marked 51 plants such as non-pubescent and pubescent 49: while for Unchos ranked 40 with abundant pubescence band 20 escaca pubescence. For the 160 Mintho...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En el presente estudio se exploraron los métodos para identificar observaciones influyentes en el contexto del análisis discriminante, para clasificar 160 muestras del género Minthostachys, 100 recolectadas en la provincia alto andina de Cajatambo, departamento de Lima, y 60 muestras en Unchos, departamento de Ancash, Perú, Los datos utilizados en este estudio provienen de estudios florísticos realizado en los año 2005 y 2006 respectivamente. Las variables morfológicas estudiadas en la rama principal de las Minthostachys fueron: longitud del peciolo, longitud y ancho de la hoja. Los estudios taxonómicos y sistemáticos de las muestras se realizaron utilizando el sistema de clasificación de Cronquist, que clasificó para Cajatambo, 51 plantas de Minthostachys con abundante pubescencia y 49 con escasa pubescencia: mientras que para Unchos clasificó 40 con abundante pubescencia y ...